Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Covid | Ministerio de Salud Pública |

Hay que cuidarse

Preocupación por aumento de casos de Covid

El aumento de casos encendió las alarmas de las autoridades que están monitoreando la situación en los últimos días.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los casos de Covid han crecido exponencialmente en las últimas semanas en el país lo que encendió las alarmas de las autoridades que vienen realizando un seguimiento para decidir si adoptan medidas especiales.

Diferentes emergencias médicas alertaron que han crecido sustancialmente las consultas de personas con síntomas a las que no se realiza el testeo correspondiente, pero reúnen varias de las manifestaciones propias de la enfermedad como fiebre o escalofríos, tos, falta de aliento o dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, dolor de garganta, vómitos o diarrea.

El Ministerio de Salud Pública indicó que hubo una “tendencia al aumento” entre el 25 de julio y el 11 de setiembre, aunque aclaró que la “incidencia” se mantuvo “muy por debajo de valores epidémicos.

Los profesionales consideran que el efecto de las vacunas y el hecho de que buena parte de las personas afectadas ya tuvieron la enfermedad, reduce la fuerza del virus y sus efectos.

“Estamos haciendo un seguimiento y estamos atentos a la situación”, sostuvo en declaraciones a El País el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, que además es el ministro interino ya que Karina Rando se encuentra de viaje en Estados Unidos.

Hasta ayer, 855.136 personas habían recibido hasta la cuarta dosis, siendo el 23,98% de la población. La comisión de vacunas podría aconsejar, según supo El País, algún tipo de refuerzo más para los distintos grupos, dado este aumento de casos, pero esto aún no está definido.

Los especialistas aseguran que el modo en que la enfermedad se manifiestaen las personas fue cambiando y cada vez les resulta más difícil distinguir la enfermedad. Los testeos son una herramienta fundamental para detectar si se trata del virus o no, pero las mutualistas ya no lo realizan de manera obligatoria como cuando se desató la epidemia.

En Argentina los casos se multiplicaron en los últimos meses y la gran cantidad de uruguayos que viajaron a Buenos Aires estuvieron expuestos al contagio.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO