Subieron los cortes de carne de pollo, lo que generó preocupación en Unión de Vendedores de Carne (UVC), quienes defienden la importación de la carne.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La Unión de Vendedores de Carne (UVC) manifestó preocupación ante la suspensión de las importaciones de cortes de pollo lo que ha provocado una suba de precio del producto en el mercado local, según un comunicado que emitió este miércoles y divulgó Medios Públicos.
De esta manera, aseguran que la importación es buena, defendiendo que la misma permite nivelar el mercado interno. "En el caso de la importación de suprema que se suspendió hace unos cuantos días, ha causado que el precio de ese corte suba entre $ 40 y $ 50 el kilo", indicó Hebert Falero, presidente de la UVC.
En el caso de los pollos, el precio subió 5 pesos este fin de semana, sumándose a una anterior suba que rondó los 3 y 4 pesos.
"Vemos que al cortarse la importación indudablemente el precio del pollo se dispara. No es lógico que porque no haya competencia el precio suba y que lo manejen unas pocas personas", subrayó el dirigente Falero.
En la misma línea, desde la UVC se insiste en que la libre importación regula el precio. "Hay momentos en que no es necesario la importación, como cuando el precio está en un nivel estable en la región", explicó Falero.
Si bien aclaró que no pretenden que "sea todo el pollo importado", el dirigente de la unión de trabajadores del grupo expresó que "hasta ahora había entrado un 6 % o 7% del pollo que se consume, y había hecho su efecto de bajar el costo, principalmente en el precio de la suprema".
"Nosotros decimos que no es lógico que tranquen la importación de pollo, porque ya pasó con la carne vacuna que permitieron la entrada y gracias a esto hoy tenemos precio de carnes estable, no se produce la post zafra como en otras épocas", consideró Falero.
Por último, se refirió también a la entrada del sector avícola a la Junta del Instituto Nacional de Carnes (INAC). "Está bien que hayan entrado", reconoció el dirigente y añadió que es positivo que "estén con las demás industrias y que aprendan de la industria de la carne y lo que es el competir a nivel internacional".