Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad cigarrillos | SUT | acción de amparo

Sociedad de Tabacología

Presentan acción de amparo por cambios en cajas de cigarrillos

La Sociedad Uruguaya de Tabacología informó que en Uruguay mueren "6.500 personas por año" a causa de enfermedades vinculadas al consumo de cigarrillos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Sociedad Uruguaya de Tabacología (SUT) presentó una acción de amparo por cambios en empaquetados de cigarrillos, a raíz del decreto firmado por el Poder Ejecutivo.

La acción presentada busca "proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes", indicaron en un comunicado. En ese sentido, entienden que se atenta contra sus derechos y citan el artículo 15 del Código de la Niñez y Adolescencia que sostiene que hay que proteger a los menores frente al estímulo de consumo de tabaco.

Para la asociación, el decreto "contraviene flagrantemente la legislación vigente" y consideran que afecta principalmente a los jóvenes. Explican que los cambios que fueron habilitados pueden constituir "publicidad del producto y elementos engañosos con respecto a su nocividad". Y añaden: "Es conocido científicamente que estos elementos van dirigidos fundamentalmente a la población adolescente".

Por último, el comunicado informa que en Uruguay mueren “6.500 personas por año” a causa de enfermedades vinculadas al consumo de tabaco, por lo cual “el derecho a la salud debe prevalecer sobre los intereses comerciales y su salvaguarda es un deber de los estados”.

El decreto se aprobó sin contar con la opinión de la Comisión Asesora para el Control de Tabaco del Ministerio de Salud Pública (MSP) ni de ninguna asociación u organización vinculada a la lucha contra el tabaquismo, y generó repercusión en organizaciones nacionales e internacionales vinculadas a la lucha contra el tabaquismo.

La nueva normativa fue propuesta por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, aunque el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, admitió que fue un pedido de la tabacalera Montepaz. En resumidas cuentas, permite la venta de cigarrillos en cajillas blandas, deja sin efecto la obligatoriedad de que el interior de la cajilla sea de color blanco liso y que contenga una cubierta de papel metalizado. Además, se suprime de la redacción la prohibición de incluir en los cigarrillos logos o inscripciones de las marcas, que ahora se podrán identificar según las decisiones de cada empresa.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO