En el marco del Mes de los Derechos de las Mujeres, la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Cainfo y ONU Mujeres, con el apoyo de la Embajada de Suiza, presentaron este miércoles una guia para la cobertura periodística de la violencia basada en género y los femicidios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"La guía es una herramienta que busca aportar a la tarea que realizan los medios de comunicación. Recopila la mirada de periodistas, integrantes de la sociedad civil y organismos del Estado", explicaron durante la actividad.
Además de recomendaciones sobre cómo comunicar la violencia basada en género y los femicidios en los medios de comunicación, la guia aporta datos claves sobre el femicidio y el marco normativo nacional e internacional respecto a este delito.
En uno de sus apartados, explica qué hacer y qué evitar en las coberturas periodisticas del femicidio. Por ejemplo, sugiere "evitar las crónicas policiales", ya que en estos abordajes "se suele usar un tono y un lenguaje que no es adecuado para este tipo de delitos". "Los femicidios no se asemejan a otros crímenes vinculados a la seguridad pública, como rapiñas, copamientos u homicidios. Suelen ser perpetrados por parejas o personas allegadas a la víctima, responden al odio o desprecio hacia la mujer y están directamente vinculados a las desigualdades de género que perjudican a determinados colectivos".
Además recomienda no exponer imágenes o tetimonios de menores de edad que puedan verse afectados por una situación de violencia de género, en el entendido de que "no están en condiciones de comprender el impacto o la trascendencia de los medios de comunicación". Tampoco se debe dar información de los centros educativos o instituciones a las que asisten ni difundir detalles morbosos y excesivos sobre el crimen.
Difundir datos u opiniones sobre la conducta de la víctima, reforzar los estereotipos de género, revelar información privada que no es relevante para el caso y revelar la ubicación exacta del hecho son algunas otras prácticas en las que se recomienda no incurrir a la hora de comunicar situaciones de violencia de género.
La presentación de la guia estuvo a cargo de la periodista Victoria Fernández, estarán el embajador de Suiza, Daniel Derzic, Vicerrectora de Investigación e Innovación de la UCU, Cecilia Rossel, Onu Mujeres, Constanza Narancio, presidente de Cainfo, Fabián Werner.