Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad puerto de Montevideo | ANP | obra

Puerto más profundo

Puerto de Montevideo: ANP aprobó ampliación de obra de dragado a 14 metros

La Administración Nacional de Puertos (ANP) aprobó la ampliación de la obra de dragado a 14 metros en el antepuerto de la terminal portuaria de Montevideo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Administración Nacional de Puertos (ANP) aprobó la ampliación del dragado en el puerto de Montevideo, lo que permitirá alcanzar una profundidad de 14 metros en la zona del antepuerto, un área clave para las maniobras de entrada y salida de embarcaciones de gran calado.

La decisión fue tomada por ANP luego de hacer un estudio batimétrico en la zona de entrada a la terminal, que determinó la cantidad de material que será necesario extraer para lograr la nueva profundidad (14 metros).

Los técnicos especialistas en dragado de la ANP estimaron que los valores teóricos a extraer de material serían de 650.000 metros cúbicos en tarea de apertura y 1.350.000 metros cúbicos para la profundización de la zona. La obra totaliza la extracción de 2.000.000 de metros cúbicos.

El contrato entre ANP y SDC

La obra será ejecutada por la empresa china Shanghai Dredging Company (SDC), reconocida mundialmente por su experiencia en dragado.

La primera etapa de la obra, que tendrá un costo estimado en 30 millones de dólares, mejorará significativamente las condiciones de maniobra en el puerto en un espacio es crucial para la operación de los grandes buques portacontenedores.

Estos tipos de embarcaciones de gran calado demandan puertos cada vez más profundos, rápidos en la operativa de descargar y cargar contenedores y servicios de aprovisionamientos.

El presidente de la ANP, Juan Curbelo, sostuvo que los buques de contenedores y graneleros, cada vez de mayor porte, son los que requieren un canal de acceso en mejores condiciones y de mayor profundidad. Según informó Presidencia de la República, Curbelo destacó que el puerto capitalino ofrece “enormes posibilidades de crecimiento” para el comercio en el Río de la Plata y la Hidrovía Paraguay-Paraná, con naves de mayor calado que conecten con terminales del sur de Brasil.

El 15 de junio de este año, en una sesión de la Comisión de Transporte de Diputados, el ministro de Transporte, José Luis Falero, advirtió que si el Estado uruguayo no ejecutaba el 20% del contrato firmado con SDC en 2019, igualmente debería pagar esos US$ 30 millones del contrato.

El informe del Área de Dragado

En forma paralela, el Directorio de la ANP solicitó un informe al Área de Dragado sobre las condiciones para realizar una eventual profundización del puerto mediante una ampliación del contrato con SDC.

La respuesta del Área de Dragado, enviada al Directorio de la ANP, señaló que la profundización del canal de acceso al Puerto de Montevideo, canal interno y la zona correspondiente a la Dársena II y Muelle C, brindarán la posibilidad de ingreso y atraque de buques de mayor tamaño.

El Área de Dragado también sugirió a las autoridades de la ANP que contactaran con SDC para incluir el antepuertoen a la zona a dragar.

El 28 de junio de este año, la ANP envió una nota a SDC planteándole la ampliación de las áreas a dragar y que informara sobre el precio de los trabajos a realizar en el puerto. Finalmente, a principios de diciembre, el organismo ya tenía los costos sobre la mesa y en la sesión del Directorio del viernes 20 de diciembre, ANP resolvió firmar el contrato.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO