Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Discapacidad | IM | marcha

Agenda inclusiva y reflexiva

¿Qué actividades lanzó la IM por el Mes de los Derechos de las Personas con Discapacidad?

Trabajo, talleres, charlas, arte, cultura, y una marcha histórica son algunas de las actividades que promueve la IM en el Mes de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, La Intendencia de Montevideo (IM) da inicio a un mes repleto de actividades destinadas a promover la inclusión y visibilizar los derechos de esta población. Martín Nieves, director de la Secretaría de Discapacidad de la Intendencia de Montevideo, destacó que las propuestas buscan combinar la participación ciudadana, la cultura y el trabajo como pilares fundamentales.

Marcha

La primera actividad que promueve la Secretaria es la marcha por los derechos de las personas con discapacidad, que este año lleva el nombre de Noelia Barilo, una militante de la Unión Nacional de Ciegos recientemente fallecida. Esta actividad se realizará este martes, a las 17 horas, y partirá desde la Plaza Cagancha. "Se trata de la edición número 14 de esta marcha que, a través de los nombres y de la proclama, viene significando y resignificando el reconocimiento a diferentes actores sociales en materia de derechos humanos y discapacidad".

Patio cultural en el Teatro SolíS

Por otro lado, informó que el Teatro Solís será otro de los puntos clave de las actividades de este martes, con la presentación de "Patio Cultural" en la Sala Mayor del Solís, a las 20 horas. "Es una iniciativa que busca generar los mayores criterios de accesibilidad cultural, tanto para el público como para los artistas. Se van a incorporar ciertas consideraciones que contemplan las diferentes necesidades de apoyo artístico y de independencia para las personas con discapacidad. Esto incluye capacitación en lengua de señas y la adaptación de los equipos técnicos. El público se va a encontrar con un Solís 100 por ciento accesible a la diversidad humana", valoró.

Montevideo Sin Barreras

Además, del 4 al 7 de diciembre, se llevarán a cabo talleres, muestras artísticas, charlas y un desfile de modas inclusivo en el Espacio Modelo, donde más de 50 organizaciones sociales presentarán 42 propuestas relacionadas con deporte, tecnología y arte.

Otra actividad destacada, señaló Nieves, será la feria de derechos humanos en la Sala Azul de la IM, que tendrá lugar el 12 de diciembre, donde se realizará una proyección accesible del documental Padre Cacho.

Desafíos de una ciudad inclusiva

Consultado sobre los desafíos que enfrenta Montevideo en su camino hacia una mayor accesibilidad, Nieves recordó que la capital del país "concentra el 33% de la población con discapacidad del país", lo que representa un desafío en sí mismo.

El jerartca destacó que la IM duplicó la cuota laboral transitoria para personas con discapacidad al 8 por ciento, logrando la incorporación de entre 300 y 400 trabajadores al año. Sin embargo, subrayó que aún es necesario mejorar la recolección de datos para orientar políticas públicas. "Otro de los desafios es tener información de calidad que oriente la política pública, un elemento que estuvimos trabajando. Seguimos esperando lo que es el Censo del 2023, que se presentará ahora el 10 de diciembre. Tuvimos que trabajar generando datos desde la propia intendencia".

Para finalizar mencionó como otro de los desafíos atender el tema de la vulnerabilidad social. “En Montevideo, la mitad de las personas con discapacidad vive en situación de pobreza, con necesidades básicas insatisfechas. Esto nos ha llevado a discutir si priorizamos el agua o priorizamos la exoneración de patentes, el transporte o la salud, cuando en realidad, desde una perspectiva de derechos humanos, ningún derecho debería competir con el otro”, concluyó.

Para obtener más información de el cronograma de actividades por el Mes de los Derechos de las personas con discapacidad puede ingresar a la web de la IM.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO