Montevideo Sin Barreras
Además, del 4 al 7 de diciembre, se llevarán a cabo talleres, muestras artísticas, charlas y un desfile de modas inclusivo en el Espacio Modelo, donde más de 50 organizaciones sociales presentarán 42 propuestas relacionadas con deporte, tecnología y arte.
Otra actividad destacada, señaló Nieves, será la feria de derechos humanos en la Sala Azul de la IM, que tendrá lugar el 12 de diciembre, donde se realizará una proyección accesible del documental Padre Cacho.
Desafíos de una ciudad inclusiva
Consultado sobre los desafíos que enfrenta Montevideo en su camino hacia una mayor accesibilidad, Nieves recordó que la capital del país "concentra el 33% de la población con discapacidad del país", lo que representa un desafío en sí mismo.
El jerartca destacó que la IM duplicó la cuota laboral transitoria para personas con discapacidad al 8 por ciento, logrando la incorporación de entre 300 y 400 trabajadores al año. Sin embargo, subrayó que aún es necesario mejorar la recolección de datos para orientar políticas públicas. "Otro de los desafios es tener información de calidad que oriente la política pública, un elemento que estuvimos trabajando. Seguimos esperando lo que es el Censo del 2023, que se presentará ahora el 10 de diciembre. Tuvimos que trabajar generando datos desde la propia intendencia".
Para finalizar mencionó como otro de los desafíos atender el tema de la vulnerabilidad social. “En Montevideo, la mitad de las personas con discapacidad vive en situación de pobreza, con necesidades básicas insatisfechas. Esto nos ha llevado a discutir si priorizamos el agua o priorizamos la exoneración de patentes, el transporte o la salud, cuando en realidad, desde una perspectiva de derechos humanos, ningún derecho debería competir con el otro”, concluyó.
Para obtener más información de el cronograma de actividades por el Mes de los Derechos de las personas con discapacidad puede ingresar a la web de la IM.