El proyecto de ley de eutanasia avanza en la Comisión de Salud del Parlamento y el Frente Amplio junto a otras fuerzas políticas impulsa su aprobación en este periodo legislativo. Mientras tanto, diversos colectivos e instituciones hicieron conocer su postura a los legisladores.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Pero ¿qué piensan los médicos?


Las autoridades del Colegio de Médicos y el Sindicato que nuclea a estos profesionales de la salud ya expresaron su punto de vista al respecto.
El diputado por el Frente Amplio y exintegrante del Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay, Federico Preve, quien integra la Comisión de Salud del Parlamento, señaló que “en el colectivo médico también hay una amplia aceptación a través de encuestas”.
“Hay una amplia discusión, y la posición del Colegio Médico no es ni a favor ni contraria del proyecto de ley de eutanasia”, expresó a Caras y Caretas el médico.
“La posición del sindicato médico es a favor con un resguardo de garantías”, agregó,
Preve considero que “como todo tema complejo y serio, no reviste unanimidad, pero sí amparo de que se respete al máximo la autonomía de los pacientes y también se respete la posibilidad de objeción de conciencia de los profesionales”.
“El proyecto de ley de eutanasia es un proyecto que brinda derechos. Al otorgar derechos no obliga absolutamente a nadie, no obliga a ningún paciente a solicitarla y tampoco, digamos, otorga el derecho a decidir con libertad sin obligar a nadie. Y también otorga el derecho a los médicos a, si están en contra por un motivo filosófico, religioso, deontológico, puedan objetar conciencia. Pero como es un derecho humano que se está regulando, evidentemente el sistema de salud tiene que brindar la posibilidad de que el derecho esté amparado para las personas”, concluyó.