Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad aeropuerto | obras | inversión

Conectividad aérea

Se inauguró el nuevo aeropuerto internacional de Paysandú

Las obras realizadas en el aeropuerto de Paysandú requirieron de una inversión en el entorno de 12 millones de dólares.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Fue inaugurado y quedó operativo el nuevo aeropuerto internacional Tydeo Larre Borges, tras un acto realizado este martes, con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou.

Las obras realizadas en el aeropuerto de Paysandú, incluyeron el recapado de la pista, la construcción de una nueva plataforma y balizamiento e iluminación completas con tecnología led.

Asimismo, se instaló un anillo perimetral de fibra óptica, un sistema de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), un conjunto de cámaras de seguridad que se utilizan para monitorear y registrar en video las actividades en la terminal y áreas de equipaje.

También una estación meteorológica automática, una nueva planta de combustible, cerco y camino perimetral.

Además, se construyó una terminal de pasajeros completamente nueva de 650 metros cuadrados, equipada con tecnología de última generación, incluyendo un escáner capaz de detectar explosivos.

Con todos esos cambios, se cumple con la normativa de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

120 millones de dólares de inversión

Jorge Navarro, gerente de Infraestructura y Mantenimiento de Aeropuertos Uruguay, y vocero de la empresa, informó que la inversión “está por encima de lo que se planificó inicialmente. Estamos en el orden de los doce millones y medio de dólares”, en obras, tecnología y equipamiento.

Por su parte, Diego Arosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay dijo: “Construimos una nueva terminal de pasajeros desde los cimientos, dotándola de infraestructura aeronáutica con estándares internacionales de operación y servicio para que Paysandú y Uruguay estén más y mejor conectados. La aviación es desarrollo, turismo, salud, logística y cultura. Por eso estamos orgullosos de seguir dándole a nuestro país una red aeroportuaria de primer nivel”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO