Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Fondo Marielle Franco | Intendencia de Montevideo |

Diversidad y Equidad

Se presenta la tercera edición del Fondo Marielle Franco

El Fondo Marielle Franco de la IM apuesta a proyectos sociales interseccionales; este martes se presentan los proyectos ganadores de la tercera edición.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este martes, a partir de las 16 horas, la Intendencia de Montevideo (IM) presenta la tercera edición del Fondo Marielle Franco, cuyo objetivo es apoyar proyectos sociales interseccionales. Este programa es impulsado por las secretarías de Diversidad y de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes.

El 14 de marzo se cumplen cinco años del asesinato de Marielle Franco, activista y política afrobrasileña que dedicó su vida a la lucha por los derechos de la población afrodescendiente, de las mujeres y del colectivo LGTBI. El 14 de marzo se cumplen cinco años del asesinato de Marielle Franco, activista y política afrobrasileña que dedicó su vida a la lucha por los derechos de la población afrodescendiente, de las mujeres y del colectivo LGTBI.

Durante la presentación, que se realizará en la Sala Dorada de la sede comunal (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2), se hará entrega simbólica del premio, informó el portal de noticias de la IM. También se presentarán los proyectos ganadores del último llamado a este fondo. Representantes de los grupos y colectivos premiados en esta nueva edición tendrán la oportunidad de compartir con los presentes sus propuestas y su experiencia.

https://twitter.com/montevideoIM/status/1635404267585667072

Los proyectos ganadores

El fondo Marielle de Propuestas Interseccionales apunta a potenciar proyectos en diversas áreas, tanto lo social, lo formativo, lo artístico y recreativo.

Estos proyectos tienen que ajustarse a ciertos objetivos concretos:

* Impulsar acciones de impacto en el territorio, con personas y colectivos de movimientos sociales atravesados por sistemas de opresión y ejes de desigualdad, como los de diversidad sexual y de género, afrodescendientes, migrantes y refugiados, etcétera.

* Fortalecer e impulsar la inclusión multidimensional de la identidad de los sujetos en la agenda de cada colectivo, así como la capacidad de articulación entre organizaciones y colectivos.

* Promover diagnósticos sociales que estimulen el cuestionamiento, búsqueda y construcción de soluciones, de forma contextualizada, a los problemas que atraviesan las personas cruzadas por estos sistemas de opresión y ejes de desigualdad.

El fondo homenajea con su nombre a la activista social afrobrasileña asesinada el 14 de enero de 2018 en Río de Janeiro, Marielle Franco, e integra un proceso innovador de políticas públicas departamentales mediante el estímulo al trabajo conjunto entre colectivos.

En su tercera edición fueron seleccionados para ser financiados los siguientes proyectos:

* Educando en diversidad, generando acceso y espacios seguros, del colectivo Trans Boys Uruguay. Tiene por objetivo generar espacios libres de discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+.

* Olele: un canto ancestral, del colectivo Olele. Busca generar propuestas integrales de aprendizaje en el sistema educativo formal uruguayo que aporten al reconocimiento y valorización de la ancestralidad africana e indígena.

* Sujeto migrante TV edición comidas latinocaribeñas, del colectivo Sujeto Migrante TV. Su propósito es visibilizar los aportes culturales que hacen personas afrodescendientes, indígenas y migrantes que provienen de países latinoamericanos no vecinos.

* Proyecto de interacción étnico-racial Laroie, del colectivo Piel. Pretende brindar herramientas para identificar, denunciar y no reproducir las estructuras de racismo normalizado que operan en las diversas escalas de poder.

* Yo no soy el varón que le sirve al tango, de Copere SOS. Propone acciones participativas sobre la corporalidad tanguera y la masculinidad hegemónica, con el objetivo de aportar a la deconstrucción de discursos sociales con relación al género y lo étnico racial, así como construir discursos y prácticas contrahegemónicas en interacción con las comunidades de trabajo, a través de la expresión artística.

Marielle

El 14 de marzo se cumplen cinco años del asesinato de Marielle Franco, activista y política afrobrasileña que dedicó su vida a la lucha por los derechos de la población afrodescendiente, de las mujeres y del colectivo LGTBI. Junto a ella fue también asesinado el chofer que la acompañaba, Anderson Gomes.

El fondo significa un tributo a Marielle, no solo porque lleva su nombre, sino porque busca promover iniciativas que fortalezcan e impulsen la capacidad de articulación entre organizaciones y colectivos de diferentes movimientos sociales, en la lucha contra los sistemas de opresión y los ejes de desigualdad.

"Luchar por la justicia. Defender la memoria. Multiplicar el legado. Regar las semillas", Marielle Franco

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO