Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Segato | desigualdad social | feminismo

Encuentro de feminismo

Segato: "Si ninguna revolución llegó a destino es porque ninguna tocó el patriarcado"

La escritora y antropóloga argentina, Rita Segato, expuso en el Encuentro Internacional Feminista (EIF 2023) en Madrid.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"Si ninguna revolución llegó a destino es porque ninguna tocó el patriarcado", afirmó este domingo la escritora y antropóloga argentina Rita Segato, durante su participación en un Encuentro Internacional Feminista (EIF 2023) celebrado en la Universidad Complutense Madrid.

"Ninguna revolución hasta hoy llegó a destino jamás porque le falta una baldosa que subyace a su proyecto y que sin tocar en esa baldosa, que es el patriarcado, no se llega a destino de una revolución jamás", expresó al participar de la mesa "Feminismo y mujeres en la disputa por el poder".

Por otro lado, la referente feminista aseguró que si se pretende cambiar el mundo, "más importante que el poder es la influencia", que siempre se buscó a partir de la obtención de "parcelas de poder, como por ejemplo el Estado".

Segato también se refirió a la desigualdad social general y sostuvo que "hablar de desigualdad ya es insuficiente, porque hoy no hay un problema de desigualdad sino de 'dueñidad', de 'lordship', de adueñamiento, como si fuera una gran refeudalización" del mundo.

"El grado de concentración de la riqueza es tan grande que en realidad lo que tenemos es una 'paraeconomia', una 'paralegalidad', una 'parapolicia', y una 'paracomunicación'", agregó.

Y sumó: "En total eso suma un 'paraestado' que gobierna la vida y no vemos la ficcionalidad del derecho, de la justicia porque en el fondo esa gran concentración de riqueza esa una gran concentración de poder sobre la vida y la muerte que muchas personas se niegan a ver".

Sobre la "expansión" del mencionado "paraestado" aseguró que "es una consecuencia natural e inevitable de la gran concentración no solo de los dineros financieros, volátiles, sino también de grandes superficies terrestres" como "lo vivimos nosotros, por ejemplo, en la Patagonia" argentina.

También participaron de este encuentro feminista la ministra española de Igualdad, Irene Montero, y la activista feminista y esposa del presidente de Chile, Irina Karamanos.

Montero valoró al feminismo como "el principal impulso democrático del mundo entero" y lamentó que a las mujeres, historicamente, se les haya negado el ejercicio del poder "por el hecho de ser mujeres".

A su turno, Karamanos destacó el aporte del encuentro como disparador de la reflexión: "Este Encuentro contribuyó a vernos afectadas por pensamientos que no son cómodos o no habíamos escuchado antes. La apuesta de los feminismos tiene una aspiración de transformación civilizatoria, de sentirnos afectadas por lo que le pasa al resto".

(Con información de Telám)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO