La reconocida organización activista en la defensa de los derechos humanos, el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) esta realizando una campaña para recaudar fondos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En su mensaje SERPAj expresa: nos encontramos en una situación económica delicada, por lo que necesitamos de tu apoyo para poder seguir existiendo. El dinero recaudado será para solventar los gastos básicos de la casa, como luz, agua o teléfono.
¡Serpaj se construye con el aporte de todes!
Colaborá con nuestra lucha
Banco Santander
Cuenta corriente en pesos y dólares
Sucursal: 81
N.° 000004741722
Completá este formulario si te interesa recibir información sobre las actividades que organizamos y los materiales que elaboramos, y para seguir en contacto si querés volver a colaborar con SERPAJ
El Servicio Paz y Justicia Uruguay (SERPAJ) es una organización no gubernamental de educación, promoción y defensa de los derechos humanos y la paz.
Comenzó a trabajar en 1981 durante la dictadura cívico militar (1973-1985).
Es la primera organización dedicada a la promoción y defensa de los derechos fundamentales que se creó en Uruguay.
Colabora con diversos colectivos, redes, plataformas, organizaciones y grupos de derechos humanos en todo el país. Coordina acciones con otras organizaciones como Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la Comisión de Derechos Humanos del PIT CNT (Central Sindical de Trabajadores), el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR), la Comisión de Familiares de Asesinados Políticos, la Asociación de ex presos/as políticos del Uruguay (CRYSOL) y Amnistía Internacional / Sección Uruguay, entre otras.
Integra el Comité de Derechos del Niño de Uruguay, el Capítulo Uruguay de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, el Observatorio Luz Ibarburu, La Asociación de Amigas y Amigos del MUME, Comisión de Fusilados de Soca, Coalición de Comunicación Democrática, Coordinadora de apoyo a Madres y Familiares de detenidos desaparecidos, el Frente Antimanicomial, entre otras.