Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Susana Montaner | OSE | déficit hídrico

"¿y qué gusto tiene la sal?"

Susana Montaner, la Coca Cola, el agua y ¿los prejuicios?

¿Por qué Susana Montaner, vicepresidenta de OSE, afirmó que "hay mucha gente que puede dejar de comprarse una Coca Cola y comprarse un agua"?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La noticia, o, mejor dicho, una inefable afirmación ya ha circulado este lunes por todos los medios: "Hay mucha gente que puede dejar de comprarse una Coca Cola y comprarse un agua". Vaya estímulo para la proliferación de memes en las redes sociales. ¿Quién dijo esto? Quizás ya lo sepa: la vicepresidenta de OSE, Susana Montaner. ¿Cuándo? Fue esta mañana, tempranito, durante una entrevista en el programa Doble click, de FM Del Sol, en la que se trató el grave problema del déficit hídrico y la medida del ente estatal por la que se aumentaron los valores de los cloruros y el sodio en el agua.

El asunto es cómo al abordar un tema de estas características, que puede tener repercusiones en la población que sufre hipertensión, se terminó en esta afirmación.

Ta salada

La historia es así. Este lunes, las autoridades de OSE estudiarán la posibilidad de subsidiar el agua embotellada para personas con hipertensión y que tengan dificultades económicas para comprar este producto, ya que, como todos lo comprobaron en estos días, el agua que provee el ente registra un notorio aumento de la salinidad.

La vicepresidenta de OSE, Susana Montaner, planteó en la citada entrevista que para instrumentar esta medida se evalúa que un médico tratante estudie la situación de cada paciente y determine si es necesario que tome agua embotellada.

Pero, señaló la jerarca, todavía no está definido cómo llegaría esta información médica al ente ni cómo se instrumentaría el subsidio.

Ante esto, se despachó: “Tenemos que verificar, hay mucha gente que puede dejar de comprarse una Coca Cola y comprarse un agua”.

¿Se le escapó o fue la réplica de un prejuicio social, o la banalización de un tema que exige un compromiso gubernamental urgente?

Como bien lo reconoció Montaner, el déficit hídrico provocado por la sequía ha sumido al país en una situación crítica. En la cuenca de Paso Severino, que es una de las fuentes de abastecimiento para Montevideo, la reserva es de nueve millones de métros cúbicos. Un dato alarmante ya que lo habitual es que se dispongan de 65 millones de metros cúbicos. Y lo peor es que los niveles de agua siguen "bajando sostenidamente", informó.

Por esta situación grave, el ente estatal tuvo que modificar los valores de salinidad del agua que reciben los hogares y el Ministerio de Salud Pública (MSP), por tanto, recomendó a las personas hipertensas que consuman agua embotellada.

El MSP, dijo Montaner, "se cubrió" con esta recomendación. A lo que agregó que el aumento estos valores de cloruros y de sodio "tienen que ver más con lo sensorial". Y, ¿para restarle un poco más de importancia?, agregó: "En Estados Unidos ni siquiera se miden esos valores". ¿Esto es en serio?

Para rematar, se le hizo la pregunta cantada: ¿cuándo terminaría esta situación? La respuesta fue en sintonía con su historia con el conocido refresco cola: "No lo puedo adivinar; la naturaleza es ingobernable".

"Esa es una línea que no se debe cruzar"

Como fue anunciado, este lunes la Intendencia de Montevideo inició los trabajos de monitoreo de la calidad del agua en todas sus policlínicas.

"Lo que jamás se debe hacer, sea cual sea la crisis, es degradar la condición de potabilidad", dijo la intendenta Carolina Cosse en el programa Arriba gente (Canal 10). "Esa es una línea que no se debe cruzar", sentenció.

"Estoy muy preocupada como intendenta y como uruguaya", siguió. La situación "es grave, se cometió un error y estamos a la orden para ayudar", dijo en referencia a la medida que cambió los valores los cloruros y del sodio

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO