Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad radios comunitarias | Ursec |

"si el maiz crece desparejo..."

Trato discriminatorio con las radios comunitarias

La organización AMARC denuncia trato discriminatorio hacia las radios comunitarias en la realización de auditorías por parte de la URSEC.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El jueves 29 venció el plazo que otorga la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) a las radios comunitarias con personería jurídica para presentar su declaración jurada anual. Sin embargo, hasta el martes pasado por la tarde, sólo cinco de las 70 emisoras obligadas a hacerlo habían completado el trámite.

En ese sentido a pedido del representante del Frente Amplio en URSEC Pablo Siris se extendió el plazo.

El comunicado expresa que : "El plazo para presentar la información del mencionado trámite vencerá el 31 de marzo de 2024. La charla explicativa para quienes deseen participar será el martes 5 de marzo a la hora 11. Se deberá solicitar el enlace a Zoom a: c[email protected] hasta el 4 de marzo de 2024, indicando nombre del titular, frecuencia en la que operan, departamento/localidad/barrio y correo electrónico registrado ante URSEC. La charla durará aproximadamente 30 minutos con la posibilidad de realizar preguntas".

No obstante la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de América Latina y el Caribe (AMARC) , sección Uruguay denuncia trato diferencial.

Denuncia que “el gobierno tiene un trato discriminatorio hacia las radios comunitarias” porque no aplica estas auditorías a “todos los titulares de servicio de comunicación audiovisual”, cuando debería hacerlo para cumplir con la normativa vigente: ley de radiodifusión comunitaria y ley de medios.

La asociación afirma que la Ursec aprobó el trámite y lo notificó “sólo dos meses antes del vencimiento” y “sin una capacitación para su realización”. En esa línea, considera que el organismo parece tener “una intencionalidad sancionatoria por incumplimiento, más que una intención real de controlar a los medios”.

“Cuando hay un trato tan discriminatorio hacia el sector más débil y, por otra parte, se permite mayor concentración de medios, se lesiona gravemente los derechos de libertad de expresión y comunicación de la sociedad y de las comunidades, los derechos a difundir y acceder a información”, agrega el texto. Y concluye: “Este accionar es más grave aún cuando se lleva adelante en un año electoral y de iniciativas populares, sabiendo lo que cada medio significa para la calidad del debate de ideas en la sociedad”.

Observacom

El director de Observacom Gustavo Gómez amplificó la denuncia de Amarc desde su cuenta de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/gusgomezgermano/status/1763566672852521134&partner=&hide_thread=false

Cable de Canelones

A esta situación se agrega el hecho de que el Gobierno finalmente decidió revocar la licencia de VAL SRL (Visión Canaria, una de las dos empresas de TV cable de La Paz/Las Piedras). Antes de esto, incumplió sentencias judiciales, pagó millones por juicios y tuvo que declarar desierto un llamado al que se presentaron los mismos accionistas (vinculados a TCC y otros grupos mediáticos). Con esos antecedentes, se exponía a perder nuevos juicios millonarios. URSEC debe ahora supervisar que el servicio deje de prestarse en Canelones, lo que afectará a muchos hogares del departamento.

Lo que algunas fuentes expresan es que no esta del todo claro como van a ejecutar la revocación de la licencia.

Dejá tu comentario