Las consecuencias materiales y humanas de la turbonada que azotó a Paysandú en la madrugada de este lunes, dan un idea de la magnitud del fenómeno y de la fuerza de los vientos que soplaron sobre el departamento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La periodista sanducera Mónica Cabrera contó a Caras y Caretas que, de acuerdo a la información proporcionada por el Comité Departamental de Emergencias de Paysandú, los daños causados por la turbonada son significativos.
Se tiene registro de aproximadamente 200 techos arrancados por el viento en diferentes zonas de todo el departamento, así como de unos 400 árboles caídos.
Entre 32 y 39 personas resultaron heridas, entre las cuales afortunadamente no hay casos de gravedad. La única excepción es la de un accidente de tránsito, protagonizado por una moto y un camión de bomberos que se trasladaba a atender una solicitud en la zona norte de la ciudad.
En cuanto al suministro eléctrico, unos 30 mil clientes de UTE quedaron sin luz como consecuencia de los fuertes vientos en la mañana de este lunes. A las 19 horas, unos 16 mil clientes permanecían sin servicio de energía eléctrica y en zonas completas de Paysandú se cortaron líneas de media y alta tensión.
También se registraron pérdidas -en muchos casos totales- en galpones de silos en la ruta 3, infraestructuras de canchas de fútbol y paddle, en las instalaciones de la planta de impresión del diario El Telégrafo y en el free shop del puente Paysandú-Colón. Además, por la caída de árboles la ruta 3 permaneció cortada durante varias horas.
Desde la Dirección de Tránsito del departamento se recomendó a la población evitar la circulación en zonas de árboles caídos, en vistas del peligro que podría suponer la caída de cables del alumbrado público.
Por otra parte, en el puente internacional la circulación fue cortada momentáneamente, por la falta de energía eléctrica en el servicio de migraciones. La decisión fue tomada por el ministro de Defensa, Javier García, que estuvo en Paysandú para tomar conocimiento de la situación.
El martes, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) enviará un equipo técnico para hacer un relevamiento de la situación y caracterizar el fenómeno climático acontecido.
Este lunes se informó que las rachas de viento alcanzaron los 120 kilómetros por hora.