Un nuevo siniestro de tránsito tuvo lugar este domingo de noche en la ciclovía de la avenida 18 de Julio. Según informó Subrayado, un auto que circulaba por la calle Acevedo Díaz y pretendía cruzar la principal avenida, embistió a un ciclista.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Testigos aseguran que el ciclista cruzó la calle con luz roja y que el auto estaba habilitado por la luz verde. El conductor del vehículo, de 56 años, resultó ileso. En diálogo con Subrayado indicó que comenzó su marcha cuando la luz lo habilitó y que incluso el ciclista le pidió disculpas.


El ciclista de 20 años fue derivado a la Asociación Española con lesiones leves. Funcionarios policiales esperaban una segunda evaluación médica para determinar si es necesaria la presencia de Policía Científica, además de analizar las cámaras de videovigilancia de la zona.
El jueves pasado se registró el primer siniestro en la ciclovía de 18 de Julio, cuando peatones que cruzaron mal provocaron que un ciclista impactara a una camioneta. El ciclista no resultó lesionado.
El edil blanco Javier Barrios Bove dijo en ese momento que se opusieron “desde el primer momento” al diseño y a la locación de la ciclovía.
“Nos opusimos por la propia seguridad de los ciclistas, lo que pasó hoy lo deja demostrado”, sostuvo.
“En todas partes del mundo se dice que la ciclovía o las bicisendas tienen que ir al costado del cordón, algo similar a lo que pasa en San José, porque estar con la vereda próxima es una válvula de escape”, remarcó.
“Hoy pasó, al ciclista lo atropellaron unos transeúntes que cruzaban mal y la persona se tuvo que ir contra la calzada. Por suerte pegó contra el espejo y el vidrio de una camioneta”, sostuvo.
Fiorella Buzeta, coordinadora de ediles del Frente Amplio, dijo por su parte que los datos del mes de diciembre indican “que el uso de la ciclovía es parte de 18 de Julio”.
“Todos los montevideanos y montevideanas tenemos que adaptarnos a la ciclovía”, sostuvo.
“Tenemos que seguir aumentando en la comunicación, en el uso de la ciclovía y en apelar y exhortar a la población de que haga usos correctos, no solo en la ciclovía, sino en general”, agregó.