Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad escarlatina |

En alerta

Un niño murió por escarlatina y ANEP activó protocolo

"Los niños con síntomas respiratorios incluyendo el dolor de garganta, no deben concurrir a centros educativos", subrayó el MSP.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se detectó un "esperable" aumento de casos de Streptococcus "acorde a la época del año" y, puntualmente, un brote -dos o más casos- en un grupo de una escuela de Montevideo por el que falleció un niño de cinco años.

"Los Streptococcus del grupo A son un grupo de bacterias que pueden causar infecciones leves como faringitis o escarlatina y en menor frecuencia, enfermedad grave", advirtió la cartera en un comunicado difundido este marte. "Del brote mencionado del que se notificaron y confirmaron tres casos, lamentamos el fallecimiento de un niño de 5 años a causa de una infección por Streptococus Pyogenes, una bacteria que causa infecciones en niños, adolescentes y adultos y que puede presentarse con manifestaciones clínicas severa o leves -como faringitis o escarlatina-", agregó.

Según el MSP, a través del Departamento de Vigilancia en Salud, fue notificado del brote y se desplegaron las medidas del caso. "Las otras dos notificaciones reportadas corresponden una a un caso de escarlatina y otra a enfermedad respiratoria (neumonía); ambas con internación domiciliaria y buena evolución", detalló.

La cartera señaló que "estas infecciones se transmiten a través de gotitas respiratorias o por contacto directo con las personas infectadas que propagan las bacterias al hablar, toser, estornudar o tocar superficies infectadas si luego se llevan la mano a la boca, comparten vasos, platos, juguetes u otros utensilios".

En general, suele llevar entre dos y cinco días para que una persona que estuvo expuesta al grupo Streptococcus A se enferme de faringitis o escarlatina. Para prevenir la faringitis estreptocócica y la escarlatina se recomienda taparse la boca al toser o estornudar, utilizar tapabocas, lavarse las manos frecuentemente, evitar compartir vasos, botellas, cubiertos, toallas y otros objetos de uso personal, realizar ventilación de los ambientes diariamente, limpieza y desinfección de superficies y juguetes, y evitar hacinamiento.

"Los niños con síntomas respiratorios incluyendo el dolor de garganta, no deben concurrir a centros educativos, deportivos o a reuniones sociales", subrayó la cartera. "Para reintegrarse a actividades luego de haber cursado una faringitis estreptocócica o una escarlatina, los niños deben encontrarse sin síntomas por más de 24 horas y haber recibido más de 24 horas de antibiótico", recalcó.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO