Uruguay enfrenta el pico más alto de infecciones respiratorias agudas de los últimos cinco años, informó el Ministerio de Salud Pública(MSP). Indica que esto sitúa al país en una zona de brote.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En mayores de 15 años, la incidencia es la mayor en los últimos cinco años, mientras que en menores de 15, el comportamiento es similar al de los adultos con bajas tasas de incidencia en las primeras semanas del año, pero luego aumenta, con una tasa de 24 casos cada 1.000 habitantes.
Con respecto a los virus con mayor prevalencia, indica la cartera, en las últimas cuatro semanas se observa aumento de influenza AH3N2, virus sincicial respiratorio, rinovirus y algunos aislamientos de adenovirus. En referencia al covid-19, se mantiene en descenso.
De acuerdo a los datos proporcionados por el MSP las consultas por causas respiratorias en el último mes vienen en aumento, situándose en 39%.
La tasa de consultas por infecciones respiratorias agudas en emergencias móviles en población general ascendió a nueve casos cada 1.000 habitantes y en menores de 15 años, se registran 24 casos cada 1.000.
Asimismo, si se analizan los casos a nivel regional, el MSP informa que el comportamiento de las enfermedades respiratorias en Uruguay es similar a la observada en países vecinos.