Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este jueves 22 se hizo efectiva la presentación de una nueva alianza electoral conformada por Álvaro García de Plataforma; Cristina Lustemberg, líder de PAR; Mario Bergara, de Fuerza Renovadora, y Fernando Amado, del sector UNIR.
Al iniciar la presentación, Bergara manifestó que todos los integrantes de esta alianza acordaron presentar este sublema de cara a las elecciones nacionales del mes de octubre remarcando que se encontraban en sintonía respecto a la visión política.
«Todo acuerdo de sublema nos deja gratificados y cómodos cuando está basado en sintonía en el grueso de aspectos de la visión, de cómo debe avanzar el país en las distintas áreas, cuál es el rol de las fuerzas políticas, el rol del sistema político y cuales son los objetivos prioritarios que tenemos que llevar adelante desde el futuro gobierno», declaró.
Por otro lado, aseguró que con Garcia y Lustemberg también compartían la visión común de la necesidad de la renovación política en el Frente Amplio. «Tenemos la necesidad de profundizar una visión renovada del mundo de la política,de caminar hacia un nuevo gobierno del Frente Amplio que revise las políticas públicas y las perfeccione. Que hagamos mejor lo que venimos haciendo en estos últimos gobiernos», remarcó.
Con respecto a la integración de Fernando Amado a este sublema, expresó que con el sector UNIR coincidían en la visión de como lograr un mejor país. Sobre este punto, remarcó que se trataba de un acuerdo con el FA, pero que no significaba necesariamente la integración de Amado y su sector al Frente Amplio. Destacó que en el marco de las coincidencias compartidas se forjaba esta posibilidad de integrar un sublema.
Bergara enfatizó en la idea de que se trataba de un espacio abierto a todos los grupos y sectores que compartan esta visión. «Somos optimistas y vamos a seguir dialogando con otros sectores frenteamplistas y no frenteamplistas que valoren la posibilidad de sumarse a este sublema»
Al concluir su disertación, manifestó que el objetivo común es fortalecer el espacio político con esta visión en pos de un mejor Frente Amplio, un mejor gobierno y un mejor país.
Por su parte, Cristina Lustemberg, líder de PAR, expresó que este sublema representaba «las ganas de vivir mucho mejor, en un país que recoja la historia, en un país que recoja lo hecho, pero que jamás nos conformemos con lo hecho mientras existan muchas desigualdades que quebrar».
Para Lustember, la concreción de este acuerdo le permite visualizar a los ciudadanos la iniciativa de consolidar democracia y credibilidad en el sistema político. «Somos capaces de sentarnos a dialogar bajo una misma visión de país y de lograr consensos en función de mejorar la calidad de vida de la gente. Eso es lo que nos mueve a estar en política y lograr estos acuerdos electorales», remarcó.
Asimismo, agregó que de aquí en adelante restaba salir a militar, a trabajar con la ciudadanía, a escuchar y a convencer de porque seguimos creyendo que la propuesta del FA es lo que nos va a permitir tener un país mejor»
Con respecto a la incorporación de UNIR al sublema, Lustemberg sostuvo que con este sector los une la visión de que país queremos y como ese país necesita de consensos de miradas y renovación. «Renovación no solo basada en lo generacional, sino renovación de las ganas. Jamas conformarnos con lo hecho. Que la inercia del poder no nos impida visualizar todo lo que queda por hacer», sentenció.
A su turno, Amado remarcó que este sublema estaba integrado por «tres sectores nacionales nuevos, recién fundados, que surgen de la necesaria renovación generacional del progresismo. Tres propuestas que no le hacen asco a la autocrítica cuando es justa pero que defienden a muerto todo lo bueno que se ha hecho por el país».
Alvaro García le dio la bienvenida a la creación de un espacio que se refleja en un sublema que contiene similitudes, acercamientos y visiones comunes. «Le hemos dado el nombre de Progresistas porque es una palabra que condensa la visión que tenemos. Progresistas han sido muchos de los que nos han antecedido y entendemos que es un rescate que tenemos que hacer», explicó.
«Es un gusto recibir a Amado, los uruguayos somos todos un poco Batllistas, de aquel primer Batlle que marcó buena parte del país del siglo xx. Un gran progresista y visionario que supo hacer bien las cosas en la práctica», aseguró.
Remarcó que concretar este tipo de alianzas y lograr su amplitud tiene como objetivo llegar en 66 días a lograr un cuarto gobierno del Frente Amplio.