Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Temor a perder jubilaciones por aportar datos sobre detenidos desaparecidos

Entrevistado por el programa «Mejor hablar» de M24 sobre los documentos hallados en la Unidad de Artillería, el Presidente del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), Wilder Tayler, se refirió al tema y al proceso de búsqueda de información sobre los detenidos desparecidos que lleva adelante esa institución.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Temor a perder la jubilación militares sub alternos fue el concepto mas relevante que expresó Wilder Tayler al ser consultado por el programa radial.

En comentarios al medio de prensa, Tayler especificó que la Institución no busca delitos, sino que su cometido es investigar dónde están los restos de los detenidos desaparecidos o saber qué pasó con ellos.

En referencia a los archivos recientemente encontrados en dependencia militares, señaló que no aportan elementos que puedan alterar la marcha de la investigación sobre detenidos desaparecidos. Y acotó a continuación: «Esperábamos encontrar algún elemento que dé cuenta de algún interrogatorio o algún traslado». No obstante, consideró que el hallazgo y entrega de los archivos por parte del Poder Ejecutivo fue algo muy significativo.

El entrevistado detalló que en la estructura de las fuerzas armadas está lleno de custodios, enfermeros, choferes que estaban cerca de los detenidos desaparecidos. «En los cuarteles se sabía de todo y en los centros de detención también, pero lo que pasa es que son bastante impermeables a brindar información por el espíritu de cuerpo, la ideología o el temor de una estructura jerárquica».

Búsqueda y temores

“Tenemos indicios importantes de que hay personal militar subalterno que tiene miedo de perder su jubilación si aporta información, aunque la institución garantiza reserva de identidad”, añadió.

Por otra parte, Tayler señaló que si bien es muy difícil pensar en buscar archivos en todas las dependencias del Estado, sí se podría aspirar a buscar en las unidades militares donde estuvieran bases del OCOA, lo que «ya acota bastante el radio».

“Me parece que cuando se produjo el hallazgo del archivo Berrutti, que qué bien la ministra (Azucena) Berrutti, se podría haber dicho ‘esto está acá, existe, hagamos una búsqueda sistemática”, sentenció.

El tema cobra relevancia a pocos días de celebrarse un nuevo 20 de mayo donde buena parte de la sociedad acompaña el reclamo de familiares de detenidos desaparecidos de conocer la verdad y luego que se generara cierta expectativa que finalmente no colmó las mismas, con los documentos encontrados.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO