Los trabajadores de Ancap resistirán el cierre de la planta de Alur de Belén, anunciado este martes por el gobierno, y ocuparán el jueves las oficinas centrales del organismo en Montevideo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Poder Ejecutivo justificó el cierre de la planta de Belén por supuestos malos resultados en la gestión.
Ante esta situación “resistiremos el cierre, ocupando la sede del ente”, dijo a Caras y Caretas Portal Gerardo Rodríguez, presidente de la Federación Ancap.
“Venimos movilizándonos por esto desde hace un tiempo. Hicimos dos asambleas ciudadanas en Belén, otra en Bella Unión, y ahora vamos a ocupar el edificio central en protesta por este cierre, resistiendo el cierre. También el de Alur Capurro, que si bien no se ha confirmado, todo hace pensar que vamos hacia eso”, explicó Rodríguez.
Señaló que se ve “en el horizonte que la planta de cemento de Paysandú y el barco de la distribución primaria de combustible, van a seguir un camino muy parecido. Por lo tanto estamos en pie de lucha. La verdad que todo lo que tenemos por delante es bastante complejo”.
Más adelante indicó que esta situación también pasa por la Ley de Urgente Consideración (LUC). “El gobierno tuvo una señal del pueblo. Las 800.000 firmas de alguna forma tienen que hacer recapacitar y pensar que no está laudado el tema. El presidente ha dicho que para adelante todo lo posible para atrás lo que sea necesario, creo que no es un momento ni de ir para adelante ni para atrás, el pueblo dio un mensaje claro: que se baje del caballo y converse. Vamos a conversar sobre esto y después que el soberano se exprese, y en el caso que apoye la política de combustibles que están en la LUC, que siga. Pero si eso no es así, y tiene que ir para atrás, después que desmantele todo va a ser para restituir lo que se perdió”, sostuvo.
Movilizados
Ante los hechos Rodríguez fue contundente al afirmar que “todas las semanas vamos a ocupar una unidad productiva diferente”.
Destacó que se realizará una movilización en Belén y luego vamos a ocupar Alur Capurro. Y vamos a seguir cada semana con una planta diferente”.
Sobre el cierre de la planta de Belén recordó que se trata de 40 familias que dependen del emprendimiento.
“Pero en un momento en que hay una crisis brutal, donde el Estado tiene que estar generando políticas para reactivar la economía, en lugar de hacerlo cierra los emprendimientos propios. Es lamentable”, sentenció.
La solución ofrecida a los afectados “es irse a trabajar a Bella Unión y al que no le ofrece plata para que se vaya”.
Subsidio a empresarios
Sin embargo, agregó, el Complejo Agroenergético de Alur podría seguir funcionando como un emprendimiento exclusivamente empresarial.
Precisó en ese sentido que “el gobierno ha dicho que no va a dejar de adicionar etanol a la nafta. Incluso en la Rendicón de Cuentas hay un artículo que sube el mínimo de 5% a 8,5%”.
“Según interpretamos nosotros lo que se va a hacer es transformar un proyecto social en un emprendimiento empresarial”, agregó.
«Van a quedar los grandes o medianos productores y al final en lugar de subsidiar el trabajo va a quedar con unos pocos terratenientes que van a hacer negocio”.