Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Trolls del nuevo gobierno libran batallas desde las redes

El hashtag #El12YoNoParo, contra la decisión del sindicato de la enseñanza de realizar un paro el próximo 12 de marzo, fue tendencia ayer miércoles.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde que existe la red social Twitter, estudios del perfil de quienes mayoritariamente en Uruguay, utilizaban la misma para temas políticos, indicaban una clara mayoría de militantes del Partido Nacional.

La consolidación de ésta y otras redes, la nueva forma de actuación política, fueron desarrollando una nueva organización de esa tarea que incluía la especialización y renta concreta de militantes para esa actividad conocida como Trolls.

Su objetivo:saturar las redes con noticias falsas o de opiniones contrarias, a las del adversario, hasta generar en un segmento importante de la opinión pública, una sensación de malestar.

Aunque su presencia y actividad fue constatada en el transcurso de la reciente campaña electoral, el anuncio por parte de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de realizar un paro el próximo 12 de marzo, puso en marcha el mecanismo., que bajo el   hashtag #El12YoNoParo, sumado a las declaraciones de el secretario de Presidencia designado, Álvaro Delgado, el designado ministro de Educación y Cultura,Pablo Da Silveira y  el futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, saturaron la red social, generando animosidad y manifestaciones de rechazo a la medida.

Consultado por Caras y Caretas, el dirigente sindical  de la enseñanza, José Olivera, manifestó que  ya preveían este tipo de ataques, que no son nuevos ni en Uruguay ni en la región. «ellos acuden, en la medida que no tienen presencia organizada en los territorios que les permita manifestarse en las calles, a una presencia activa desde las redes y los grandes medios de comunicación», expresó.

Consultados otros dirigentes sindicales de distintas ramas de la actividad pública y privada, manifestaron que desde sus organizaciones, están estudiado planes de comunicación que permita enfrentar esta práctica, y siguen apostando fuertemente a la presencia en la calle, que es un espacio que ellos no pueden disputar.»Trabajaremos en el mano a mano, en el volante, en las pintadas y en contratar espacios publicitarios donde sea posible».

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO