La Universidad de la República advirtió que las próximas semanas serán críticas para el conjunto de la sociedad, y pidió que se reduzca drásticamente la movilidad en los próximos días, así como la interacción presencial colectiva.
«Urge instrumentar medidas de esa naturaleza que, lejos de constituir avances autoritarios, preservan nuestra libertad al cuidar de la salud de la comunidad toda», señaló a través de una resolución aprobada por unanimidad.
El Consejo Directivo pidió además que se generen las condiciones para que la reducción de la movilidad resulte viable para la ciudadanía, ya que «para que estas medidas sean efectivas, deben ser acompañadas de instrumentos de política pública que la hagan viable para los ciudadanos».
La Udelar entiende que si bien el país muestra un despliegue de vacunación promisorio, e imprescindible para superar la situación, «ello no implica que los contagios, ni sus manifestaciones más severas se reducirán de inmediato».
Lamentó además «el clima de tensión en que los trabajadores de la salud están desarrollando sus actividades, así como las crecientes restricciones de recursos materiales en los centros hospitalarios» y remarcó «la necesidad de reducir de forma drástica y con celeridad la movilidad humana como camino imprescindibles para evitar escenarios más dramáticos con pérdidas de vidas evitables y colapsos en el sistema sanitario».
«Nuestro país está atravesando el peor momento de la pandemia según varios indicadores, la cantidad de casos que se reportan aumenta a un ritmo nunca visto. Los valores de positividad en el testeo de casos alcanzaron un máximo de 30%».
«El número de personas en cuidados intensivos (436), continua por encima del umbral de 35% de ocupación de camas en CTI por pacientes con Covid-19», resaltó la universidad.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días