Luego de su participación en el Plenario Nacional del Frente Amplio, la recién electa intendenta de Montevideo, ingeniera Carolina Cosse, realizó breves declaraciones a la prensa, donde ratificó la importancia del mismo y la profundidad del documento que circula con respecto al análisis autocrítico que desde la fuerza política se impulsa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sobre el documento, señaló, es “un documento muy bueno, muy profundo, que analiza la época y el futuro”, donde se reconoce que “hay muchos aciertos, hay errores, pero en una organización que es colectiva lo natural es gane o pierda, pararse y revisar y seguir aprendiendo”, tal y como se hace en la vida, destacó.
“Los errores pueden servir para que uno se ponga a nadar en un mar de amarguras o puede servir para sobreponerse, aprender y seguir para adelante”, dijo.
Cosse se negó a dar su propia valoración, no porque no la tuviera sino porque como recalcó a la prensa es “respetuosa de la organización y va a esperar que el plenario trabaje (…) somos todos frenteamplistas y lo que tenemos que tener son métodos que permitan ir a la raíz de los temas sin miedo y después definir tácticas para ver cómo resolver”.
Con respecto al tiempo que debería llevar el proceso de la autocrítica, la intendenta electa señaló que tiene que ser “un proceso que empiece y termine, debe ser un proceso de construír para adelante” y sin necesidad de andar buscando “culpables si no sería poca cosa”, destacó.
Respecto al proceso de constitución del equipo de trabajo que la acompañará en la gestión del trabajo en la Intendencia, Cosse expresó “que no se trata de un rompecabezas”, una expresión que empleó en directa referencia a posibles “cuotas” por sectores políticos, lo importante es trabajar para “construír unidad dentro del Frente Amplio, no solo con la conformación del equipo de gobierno sino con cómo se gobierna y sobre todo por la relación con la fuerza política, yo estoy visitando coordinadoras y voy a seguir visitando coordinadoras los cinco años (…) el equipo que vamos a conformar va a tener la misma actitud”, recalcó.
“La unidad no solo se construye estando ahí, sino cuando uno va multiplicando a su alrededor”, insistió.
Consultada sobre la ausencia de Daniel Martínez al Plenario expresó que Martínez no era miembro del Plenario y que lo mejor era no dar al dato una mayor trascendencia por lo que piensa que es mejor “dejar las cosas como están, está bien”.
Al finalizar reiteró su confianza en el documento que saldría del Plenario en marcha “yo estoy segura que el documento que va a salir de acá nos va a ser sentir orgullosos de ser frenteamplistas, el ánimo que hay es de unidad y construcción, es el ánimo que estamos teniendo: unidad, construcción, respeto”, remarcó.