Éste jueves 13 de febrero en su despacho, la Vice Presidenta Lucia Topolansky, realizó un balance de su gestión como Presidenta del Senado y de la Comisión Administrativa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Puso énfasis en que el Senado solo ha financiado, los viajes de senadores que integran organismos con los cuales el Parlamento Uruguayo mantiene vínculos, como por ejemplo el Parlatino, el Parlasur y otros.
«No quiero que la gente piense que el Senado es una agencia de viajes», remarcó, al tiempo que desmintió las afirmaciones sobre los gastos excesivos y la no devolución de viáticos.
En otro orden detalló algunas de las obras mas importantes en curso, como la remodelación del edificio del Palacio Legislativo en acuerdo con equipos técnicos de China, España y China.
La plantilla de funcionarios se redujo, lo que junto a otras medidas de la Comisión Administrativa implicó un ahorro de cien millones de dólares.
Se estableció un acuerdo con el municipio B para obras en el entorno del Palacio ,se implementó la trasmisión en vivo de las sesiones, el expediente electrónico, se pondrá en marcha un plan de eliminación del uso de botellas plásticas y de gestión y reciclado de residuos y se efectuó en convenio con el INJU la contratación de pasantes para jóvenes que harían su primera experiencia laboral, incluyendo jóvenes con discapacidad.
Dicho balance impreso fue entregado a la prensa y se podrá consultar en la pagina web del Senado.
Consultada sobre su rol como senadora que asumirá el quince de febrero y su opinión sobre la Ley de Urgente consideración expresó que «primero tendremos que ver que es lo que llega porque por ahora solo conocemos un borrador y los futuros integrantes del gobierno aun siguen discutiendo su contenido».
Expresó que es posible que cuenten con los votos para su aprobación pero que es un error hablar de coalición. «la única coalición con representación parlamentaria como tal es el Frente Amplio y luego en el senado están otros tres partidos».
«lo primero acá es discutir si es urgente la ley y sus artículos, por que la declaración de urgencia primero hay que votarla» enfatizó.
«Hay que prestarle atención a sectores de la sociedad civil que plantean como los maestros, que mucho de los contenidos no tienen carácter de urgente», puso como ejemplo.
«Urgencia hay en China con el corona virus» finalizó expresando.