Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Venezuela |

Uruguay no voto comisión investigadora a Venezuela por tratarse de una postura “confrontativa e inflexible”

El ministro Nin Novoa, aclaró que «no es cierto que Uruguay no apoyó una resolución sobre los derechos humanos» sino que se votó la que más contribuye al trabajo y al diálogo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Rodolfo Nin Novoa, ministro de Relaciones Exteriores, convocó a una conferencia este miércoles en Cancillería con el objetivo de explicar el voto contrario en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), que decidió el envío de una “comisión investigadora” a Venezuela.

Para el canciller es preciso aclarar la postura de Uruguay ante “interpretaciones erróneas” de algunos actores políticos. «Dijeron que Uruguay no apoyó una resolución vinculada a Venezuela y eso no es verdad», afirmó.

En esta oportunidad, el canciller recordó que Uruguay apoyó en Ginebra una primera resolución, que planteó la “cooperación” y la “asistencia técnica” a Venezuela, para mejorar el esclarecimiento de las violaciones de los derechos humanos en ese país y que también confirmaba el apoyo al trabajo de la expresidenta chilena Michelle Bachelet.

Esa resolución, explicó, se diferenciaba claramente en su mecanismo de la que promovió en forma unilateral el Grupo de Lima para enviar la Investigadora. Nin Novoa calificó a la resolución actual como “confrontativa e inflexible” y que no contaba la aprobación del gobierno venezolano, indispensable en el sistema internacional de derechos humanos.

Además, agregó que «mientras la propuesta que votó Uruguay permitió la incorporación de importantes modificaciones, los patrocinadores del segundo proyecto no aceptaron ninguno de los numerosos proyectos propuestos por nuestros diplomáticos».

En tal sentido, criticó a los países del Grupo de Lima, al que pertenecen entre otros Argentina, Brasil y Chile y aseguró que las propuestas no fueron aceptadas porque «querían una resolución política, no una vinculada a los derechos humanos”, aseguró.

 

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO