Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Uruguay es el país más equitativo de Iberoamérica en materia de cooperación

El compromiso de Uruguay en cooperación está probado en el incremento sostenido de las iniciativas y el interés de compartirlas con Iberoamérica, destacó el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, en la presentación de una publicación por los primeros 10 años de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Además, se divulgó un informe que posiciona al país como el más equitativo en la materia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Secretaría General Iberoamericana (Segib) conmemoraron este martes 6 en la Torre Ejecutiva la primera década de existencia del sistema de cooperación triangular entre los países en desarrollo, con la presentación de la publicación Una década de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica.

El documento demuestra que a lo largo de esos 10 años hay una acumulación y un desarrollo de la cooperación Sur-Sur y triangular, cada vez más sofisticada, indicó la directora ejecutiva de AUCI, Andrea Vignolo, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional.

En esta actividad se presentó también el informe de cooperación Sur-Sur 2018, que destaca a Uruguay como el país más equitativo de Iberoamérica por su condición de receptor y oferente de cooperación, subrayó.

“En estos tiempos de política internacional en la que la característica que impera no es la cooperación ni la solidaridad, Uruguay tiene vocación integracionista, desde su nacimiento como nación y lo manifiesta y plasma en la política pública que llevamos adelante”, sostuvo en su intervención en el acto Roballo, en su condición de presidente de AUCI.

Agregó que el Gobierno está comprometido y convencido respecto de esa forma de cooperación, “con una perspectiva de desarrollo sostenible, de fortalecimiento de las capacidades técnicas, de intercambio de experiencias y transferencia de conocimiento entre los países”.

Roballo agregó que ese compromiso está probado en los hechos con el incremento sostenido de las iniciativas de cooperación sur-sur en las que se embarcó el país. “Uruguay transita una etapa de crecimiento económico con inclusión social, no sin dificultades y tampoco al ritmo que queremos, por supuesto, pero sí con un modelo”, puntualizó. “Y lo hemos venido compartiendo y queremos seguir haciéndolo con los países de Iberoamérica”, complementó.

En ese sentido, Roballo resaltó el enfoque de derechos incluido en el diseño de las políticas públicas y la aprobación de la estrategia de cooperación internacional de Uruguay para el desarrollo sostenible hacia 2030, que incluye a diversos actores nacionales, no estatales y de la academia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO