Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad pandemia |

¿Qué dicen los expertos?

Uruguay vive su peor momento a un año de la pandemia

A pesar de avanzar en el proceso de vacunación, nuestro país vive las peores horas en cuanto a contagios de Covid-19, con el reporte de 1.238 positivos nuevos y 9.261 pacientes, cifras sin precedentes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El 13 de marzo de 2020, se decretó el estado de alerta en nuestro país por la llegada del virus Sars Cov-2.

El reporte de los primeros casos del nuevo coronavirus trastocó la realidad circundante y se potenciaron los cuidados por parte de la sociedad. A un año de esos esfuerzos por preservarnos, la realidad es otra.

El aumento creciente de casos obliga a científicos y expertos en salud a hacer un serio llamado de atención para reforzar los cuidados y potenciar la confianza en la vacunación.

El director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República Julio Medina sostuvo que los uruguayos están “cómodamente adormecidos” y preguntó qué acontecimiento debería ocurrir “para sacudirnos”.

Por su parte el virólogo del Instituto Pasteur de Montevideo Gonzalo Moratorio aseguró que el país está “en el horno” aunque destacó que ser puede salir de esa situación y reclamó que “seamos responsables”.

Medidas

El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) analizó la actual situación y recomendó volver a la reducción del transporte público al mínimo indispensable, habilitar restaurantes solo de entrega a domicilio y cierre de cines y teatros.

Respecto a la educación se indica mantener clases presenciales en niveles Inicial y Primaria y pasar a distancia en Secundaria, además del receso de toda oficina de atención al público no esencial.

Esta semana la epidemióloga Jacqueline Ponzo, integrante del Grupo Uruguayo Interdisciplinario de Análisis de Datos mantuvo que las mediciones diarias indican que Uruguay, en zona roja de riesgo, atraviesa “un pico de la epidemia” con la situación más grave desde el inicio de la pandemia hace un año.

Consultado por la prensa el presidente de la nación, Luis Lacalle Pou, descartó ampliar las limitadas medidas preventivas vigentes aunque reconoció que “la movilidad creció y obedece a la vida normal de cada ciudadano”.

El infectólogo Eduardo Savio analizó que el actual aumento de infección es un “coletazo” de vacaciones veraniegas con aglomeraciones y prevé que ocurrirá lo mismo con la venidera Semana de Turismo del 29 de marzo al 3 de abril.

Advirtió que la campaña de vacunación inmunológica iniciada el 1 de marzo va de la mano en 2021 de mantener todas las medidas higiénicas preventivas.

El llamado es a estar más alertas que nunca y a cuidarnos no sólo a nosotros sino a todos los que forman parte de nuestro entorno, por respeto y consideración por la vida. Hoy más que nunca se debe abogar por la vacunación, tener confianza en la ciencia y recordar a los 683 fallecidos a lo largo de este año.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO