Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Venezuela |

Veto a Maduro en Facebook: «Es el totalitarismo en versión digital»

La red social sancionó el perfil del presidente venezolano por 30 días, una cuestión que ha sido rechaza por Caracas y que reabre una discusión postergada: ¿hasta dónde llega el poder de las redes sociales sobre la información?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Facebook sancionó el perfil del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por difundir información sobre el Carvativir, un fármaco desarrollado por científicos del país suramericano como tratamiento complementario para combatir el covid-19.

La sanción, que ocurrió la semana pasada, fue repudiada inmediatamente por Caracas, que consideró la medida como una expresión de «totalitarismo digital» y violatoria del ordenamiento constitucional venezolano. El veto tendrá una duración de 30 días, pero ha reavivado el debate sobre en qué medida las corporaciones tienen poder para silenciar la información de interés público o, incluso, de carácter gubernamental.

Para el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, lo que hay detrás de este tipo de acciones es una «guerra» de relatos que pretende mantener el estigma sobre el mandatario y consolidar el poder de las grandes corporaciones, a través de un «supragobierno espacial» que no ha sido electo por nadie.

No es la primera vez que las redes sociales aplican sanciones o restricciones a las cuentas del mandatario venezolano, sin embargo, esta última de Facebook tiene la particularidad de haber sido impuesta en el contexto de la pandemia.

Una fuente de la empresa aseguró a la agencia Reuters que el motivo era que una publicación de Maduro difundía supuesta información falsa en torno al covid-19. Para Ñáñez, ese argumento es de doble rasero: «¿Por qué aún está activa la cuenta de Bolsonaro y la publicación de aquel infausto discurso donde tildó al coronavirus de «gripecinha»?», se pregunta.

En concreto, el veto ocurrió por una noticia referente al Carvativir. El ministro defiende que la información censurada ofrecía detalles sobre un fármaco desarrollado por científicos venezolanos en el contexto de la pandemia, por lo que apunta que el objetivo de esa «censura» es suprimir cualquier hallazgo que permita optimizar la gestión pública ante el virus, que ahora ataca con más fuerza.

«A Facebook le preocupa que en el tema específico de la pandemia sobresalga el liderazgo de Nicolás Maduro por la vía de los hechos, pues sus emisiones diarias a través de esta plataforma le permiten al presidente permear segmentos de la población con los que antes no era posible conectar. Esto los toma por sorpresa, de allí su torpe reacción. Tú censuras lo que temes y lo que está fuera de tu control».

Fuente: RT

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO