“Hace varios años elegimos Uruguay para crecer regionalmente producto de las amplias y variadas oportunidades que presenta este mercado para nuestro negocio: estabilidad social, jurídica y política, crecimiento ininterrumpido de su economía, posibilidades de percepción de renta fija en una moneda estable, valores de metro cuadrado muy atractivos, alta rentabilidad, libre contratación de alquileres y beneficios impositivos vigentes como los que ofrece la Ley de Vivienda Promovida”, afirma Federico Gagliardo, fundador y presidente del Directorio de Vitrium Capital.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De acuerdo a la visión de los directores de la compañía, esta perspectiva del mercado inmobiliario uruguayo y sus posibilidades de crecimiento no se han visto alteradas producto de la pandemia.
“Es un mercado dinámico con reglas de juego claras y que respeta las condiciones de todo inversor. Incluso, en un contexto como el actual, en el que la pandemia ha generado incertidumbre en todos los sectores de la economía, el Real Estate logró mantenerse de pie en Uruguay producto de la estabilidad financiera que se vive en este país”, agrega Martín Schulz, CEO de la compañía.
De los cuatro proyectos en Montevideo, dos de ellos ya fueron terminados y entregados (Parque Batlle y Las Artes), el tercero inició las obras en agosto de este año con el 60% de las unidades vendidas (Del Centro) y el cuarto prevé el comienzo de la construcción en enero de 2021 y ya tiene el 40% vendido (Libertador). Se trata de edificios residenciales, todos bajo la marca “Cero UNO” ya instalada en la región, los cuales se destacan por su ubicación estratégica, línea de diseño innovadora, estilo contemporáneo, amenities, espacios amplios y confortables y calidad constructiva.
En la zona de Carmelo, Vitrium Capital comercializa 20 hectáreas integradas por 28 amplios lotes ubicados en Carmelo Golf, un club de campo que cuenta con la mejor cancha de golf de Uruguay y amplios espacios para realizar actividades recreativas como un sector de playa de uso exclusivo, bosques y senderos para andar en bicicleta, cabalgatas, pesca del dorado y actividades náuticas con y sin motor. Carmelo Golf es una propuesta muy atractiva, ya que la zona presenta una gran disponibilidad de servicios (restaurantes, actividades al aire libre), con múltiples posibilidades de accesos y un entorno ideal para el descanso y la vida familiar.
Los proyectos de Vitrium Capital en Uruguay están destinados al público latinoamericano en general, con un fuerte protagonismo de uruguayos y argentinos.
“El comprador uruguayo es aquel que privilegia la ubicación, la amplitud de los espacios y los amenities. El argentino, por su parte, es un inversor calificado que desde siempre vio en Uruguay una oportunidad para tener una renta fija en dólares, pero que, dado el contexto actual y las restricciones cambiaras de Argentina, ahora también está evaluando al país como su próximo lugar de residencia”, destaca Schulz.