Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

102 años del nacimiento de Wilson Ferreira Aldunate

El 28 de enero de 1919 en la localidad de Nico Pérez nacía Wilson Ferreira Aldunate, una de las principales figuras del Partido Nacional, desde 1970 hasta su fallecimiento en 1988. Los homenajes virtuales en la fecha se convirtieron en primera y segunda tendencia en la red social twitter.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En contacto con Caras y Caretas Portal, su hijo Juan Raúl Ferreira expresó: «desde 1972 que su cumpleaños trascendió a su familia y pasó a ser una fecha de conmemoración , de resistencia y de lucha. En 1972  el 28 de enero,  la Corte Electoral no había proclamado los resultados electorales, por lo tanto fue un acto de resistencia contra el fraude. Ya en 1974 él estaba en el exilio y el Padre Ismael Rivas, (fallecido en setiembre del 2001), un gran luchador contra la dictadura, organizó una misa en la cuál terminamos curas y feligreses todos presos por cantar el himno el día de su cumpleaños. en el año 75 hicimos una congregación de gente muy grande cerca de Kibón. Allí yo marché preso, pero todos los años durante la dictadura, la gente buscaba como utilizar el cumpleaños de Wilson como un modo de resistencia y de lucha, y eso es lo que conmemoramos hoy.»

En una semblanza en la red Wikipedia se puede leer:

«Wilson Ferreira Aldunate, hijo de un apasionado dirigente del Partido Nacional, que lo inscribió en la localidad de Nico Pérez (dirigente nacionalista de antaño), en el Departamento de Florida, cuando en realidad, había nacido en la contigua localidad de José Batlle y Ordóñez (que fuera Presidente de la Junta Económico – Administrativa del entonces Departamento de Minas y en dos oportunidades Presidente de la República por el Partido Colorado). Wilson sostenía, que su padre habría dicho que no permitiría que en la partida de nacimiento de uno de sus hijos, figurara el nombre de un colorado.»

«Ferreira se presentó a las elecciones de 1971 por el movimiento Por la Patria y el Movimiento Nacional de Rocha representado por el candidato a la Vicepresidencia,Carlos Julio Pereyra. El Partido Colorado fue declarado ganador por 12.802 votos. El Partido Nacional denunció ante la Corte Electoral gravísimas irregularidades; entre otras, que hubo más votos que votantes en 211 de los 2.744 circuitos de Montevideo, y que, luego de la votación, cuando las urnas debían ser llevadas al Cilindro Municipal para su protección, al menos un centenar de ellas llegaron con 70 días de retraso respecto de las otras, sin candado y abiertas, ya que, previo a ser depositadas en el Cilindro, habían sido llevadas a cuarteles del interior del país. Por estas y otras razones el Partido Nacional lanzó acusaciones de fraude . La Corte, controlada por el Partido Colorado, anunció una investigación, y eventualmente declaró que sólo en 49 circuitos hubo votos en exceso y que éstos eran solamente 121, lo cual no alteraba los resultados.»

«Al retomar el liderazgo nacionalista, y ante la postura militar de resistir las primeras denuncias por violación de derechos humanos hasta el desacato (las primeras citaciones judiciales fueron retenidas por en entonces comandante en jefe del Ejército, general Hugo Medina), Ferreira inicialmente trató de impedir el proceso de amnistía a los militares, pero posteriormente impulsó a su partido a votar junto al Partido Colorado la Ley de caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, en cuya redacción participaron algunos de sus colaboradores.»

Fallece víctima de  cáncer el 15 de marzo de 1988.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO