Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

AEBU Reiteró su idea de que la caja se mantenga autónoma

El sindicato del sistema financiero se presentó por segunda vez ante la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) para defender la autonomía de la Caja Bancaria.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Pablo Andrade -integrante de la representación de los trabajadores activos en la Caja- expresó que, además de plantear los argumentos por los cuales el sindicato entiende que este instituto debe mantener su autonomía, se defendieron a la vez algunos aspectos vinculados a su estructura de funcionamiento y al origen de sus fondos. Se aportó también “a la discusión de los conceptos sobre los privilegios que tantas veces se manejan, vinculados con la previsión social y particularmente a la defensa de las fuentes de financiación”, agregó.

En un video disponible en el sitio de Radio Camacuá, Andrade explicó que la CESS funcionó básicamente como receptora de las consideraciones de AEBU, entregadas en diez documentos diferentes. En uno de ellos “se analiza la viabilidad de la Caja en el largo plazo (tiene una capitalización que le permite proyectarse en un plazo de más de 50 años con estabilidad). Otro documento muestra la evolución del trabajo y del empleo en el sistema financiero, cuáles son las perspectivas de los cambios tecnológicos que lo van a impactar, y en función de estos elementos hace un análisis de las fuentes de financiación”.

Sobre este punto se detuvo Andrade en su exposición: “Este aspecto es importante porque uno de los componentes que tenemos para financiar nuestro instituto es una contribución patronal no asociada a la cantidad de empleados sino al volumen de negocios de las empresas. Esto permite que la Caja tenga un reaseguro frente a lo que puedan ser los movimientos en materia de empleo y genera al mismo tiempo una vinculación de la seguridad social con el desempeño de la actividad financiera en el país. (Se trata de) un elemento que preserva a la institución y los derechos jubilatorios de los afiliados de los altibajos que tengan la cantidad de trabajadores y la aplicación de nuevas tecnologías en el sector”.

Para el dirigente, “otro elemento de la presentación en el cual tuvimos que centrar mucho la atención fue el intento repetido por parte de algunos representantes del Poder Ejecutivo en la CESS de sostener que la Caja Bancaria tiene un régimen de privilegios. Ante esto podemos demostrar que, en realidad, la Caja paga prestaciones que están directamente vinculadas -en su monto y en su duración- con lo que los trabajadores afiliados aportan”. Y como prueba citó estudios hechos por Cinve y asesores de la propia caja.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO