Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Puede y debe rendir más

Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil niega certificado a vacuna india Covaxin

El anuncio oficial fue realizado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, organismo regulador brasileño) en un comunicado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El uso de la vacuna india Covaxin, ha sido rechazado por Brasil.

De acuerdo al diario El Universal, el rechazo se produce luego de “analizar los riesgos que representaría su aplicación”.

El anuncio oficial fue realizado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, organismo regulador brasileño) en un comunicado.

En el mismo se informa que se “había rechazado el llamado «certificado de buenas prácticas» presentado por la empresa responsable de la vacuna, Bharat Biotech”.

La autorización solicitada por Bharat Biotech es uno de los pasos previos para que vacunas, como la Covaxin puedan ser utilizados en el país.

La información sobre la decisión, indica que la decisión adoptada se resolvió luego que “representantes de Anvisa realizaran una inspección en la fábrica de la empresa india entre el 1 y el 5 de marzo”.

«Tras la evaluación final, se concluyó que el plan de acción enviado por la empresa no es suficiente para mitigar todos los riesgos que implica la fabricación de la vacuna a corto plazo», afirma el comunicado de Anvisa.

«Durante la inspección se encontraron diferentes inconformidades (…) que denotan un riesgo significativo para la fabricación y garantías de la calidad del producto, lo que implica un riesgo para la salud de los usuarios«, amplia el documento de la agencia reguladora brasileña.

La vacuna india Covaxin se utiliza actualmente en India y en otros cinco países: Irán, Myanmar, Guyana, Zimbabue e Islas Mauricio.

El proceso de vacunación en Brasil contra Covid-19, incluye el uso de la vacuna Coronavac, que procede del laboratorio chino Sinovac, y en menor proporción con la Covishield, de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca y la universidad británica de Oxford.

Anteriormente, Avinsa había concedido al consorcio germano-estadounidense Pfizer-BioNTech, el certificado necesario, por lo que la misma tiene registro definitivo para su uso en Brasil, la otra vacuna en igualdad de situación que la Pfizer, es la del laboratorio belga Janssen, del grupo Johnson & Johnson.

De acuerdo al diario mexicano, en la jornada del martes, “un laboratorio en Guarulhos (Sao Paulo), que forma parte del proceso de producción en el país de la vacuna rusa Sputnik V, que está a cargo de la empresa local Uniao Química, y tres empresas que cumplen funciones similares para Janssen obtuvieron individualmente el mismo certificado”.

La situación en Brasil es compleja, ya que, de acuerdo a los datos disponibles, 12,6 millones de personas han sido contagiadas y 313 mil 856 han muerto.

En este escenario de catástrofe, el proceso de vacunación en el país se caracteriza por importantes retrasos en las fechas programadas, lo que deriva en que, hasta la fecha, sólo ha recibido la primera dosis un 10% de la población, mientras que apenas el 3% ha recibido la segunda dosis.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO