Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Argentina | pandemia |

Cuando en el capitalismo empezó a tener más importancia el gerente financiero que el de producción, empezó a ser menos noble y más débil

Alberto Fernández: «hora de poner al capitalismo en su verdadera dimensión»

Conferencia de Alberto Fernández en encuentro de Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente argentino Alberto Fernández participó este martes de forma virtual en el encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) del vecino país.

Durante su intervención el mandatario afirmó:»el capitalismo debe revisar cosas, porque cuando empezó a tener más importancia el gerente financiero que el de producción, empezó a ser menos noble y más débil (…) llegó la hora de poner al capitalismo en su verdadera dimensión», recoge el diario Página 12.

Al referirse a la situación de la pandemia y el modo en que esta impactó en la vida económica y social de los países, señaló: “la pandemia degradó al sistema”.

«La pregunta que uno se hace es por qué la pandemia fue capaz de desmoronar imperios económicos y una primera respuesta es que muchos de esos imperios olvidaron lo mejor del capitalismo y se aferraron a la lógica financiera, que es lo peor del sistema (…) había un valor ficticio sobre muchas empresas que tenía que ver con la especulación financiera. El capitalismo debe revisar esas cosas, porque cuando empezó a tener más importancia el gerente financiero que el de producción, empezó a ser menos noble y más débil».

Con respecto al papel del Estado y su rol para la atención a los problemas que emergieron durante la pandemia, Fernández fue enfático: «Los valores de los estados han caído enormemente y las empresas han caído en crisis terminales, lo que obligó a los estados a salir en auxilio de esas empresas. Alemania nacionalizó un laboratorio que trabajaba en búsqueda de una vacuna contra el coronavirus. Y antes tuvo que hacer una inversión en Lufthansa, que ahora es un 20% propiedad del Estado. En Italia el Estado tuvo que invertir en Fiat para que no cayera».

Para el presidente argentino, se asiste a nivel mundial a una «revisión» del «encierro de las economías, como una vuelta atrás del libre comercio que la globalización proponía (…) es un dilema que tenemos y no tenemos certezas».

En su alocución hizo una referencia explícita a los problemas vinculados con el medio ambiente, a los que dedicó algunas reflexiones: «Tenemos que darnos cuenta de que en esta cuarentena el mundo mejoró ambientalmente. ¿No ha llegado la hora de reflexionar si podemos elaborar mecanismos de desarrollo que cuiden el medio ambiente?», describe el diario Página 12.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO