Uno de los dirigentes más cercanos al excandidato blanco Juan Sartori, Alem García, dijo a Caras y Caretas que la estrategia de Ernesto Talvi, quien está saliendo a enfrentarse con los líderes Edgardo Novick (Partido de la Gente), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Luis Lacalle Pou (Partido Nacional, PN), muestra «inexperiencia política» y una «dosis de soberbia».
En los últimos días Talvi ha dicho que los colorados son un rival de ‘mayor encergadura’ para ganarle al Frente Amplio (FA). Ante esta situación, García dijo a Caras y Caretas que esa declaración «solo se explica por un exagerado voluntarismo o por una gran dosis de soberbia. Los políticos que se despegan de la verdadera realidad, cualquiera sea el motivo, cometen errores».
Incluso consideró que las encuestas, que muestran un gran crecimiento de Talvi y una diferencia de 2 o 3 puntos de los colorados con respecto al Partido Nacional, podrían no estar mostrando la realidad.
«No creo en estas encuestas, porque muchas de ellas no son medidoras de opinión, sino formadoras de opinión. Se usan como técnicas o metodologías de marketing político. Dentro de poco se verá que conforme a la auténtica realidad el Partido Nacional será la opción real de cambio ante el Frente Amplio», agregó Alem García.
Además negó las acusaciones que hacen algunos políticos blancos, quienes señalan que Sartori estuvo detrás de algunas fake news para perjudicar a Lacalle Pou.
Dijo que esos planteos son absurdos y que ha sido «precisamente» Sartori «el principal blanco de estas campañas desleales y muchas veces hasta canallescas», las que «hicieron perder la interna» al empresario.
Por otro lado, el exintendente de Cerro Largo dijo que el expresidente José Mujica está detrás de la candidatura de Sartori. Ante esta acusación, García dijo que es «incomprensible». «¿Así que yo sería operador de Mujica, entonces? Mayor dislate es imposible de concebir», agregó.
¿Cuál es la estrategia de Sartori de cara a los próximos meses?
Emplearemos todos nuestros recursos, en especial los recursos humanos, es decir, el conjunto de los dirigentes de todo el país para alcanzar el objetivo mayor, o sea, el triunfo del Partido Nacional. Hoy más que nunca se hace necesaria la rotación de los partidos en el gobierno, porque eso siempre reafirma el sistema republicano y democrático.
¿Por qué su sector político ha permanecido en silencio en los últimos meses?
No hemos permanecido en silencio. Es normal que después de una elección los sectores políticos tengan un breve receso en cuanto a la presencia en los medios de comunicación.
Algunos políticos blancos han salido a decir que Sartori estuvo detrás de algunas fake news para perjudicar a Lacalle Pou. ¿Qué piensa de estas acusaciones? ¿Cree que lo que buscan es expulsar a Sartori del Partido Nacional?
Es absurdo pensar que detrás de las campañas sucias haya estado Juan Sartori, cuando a todas luces precisamente él fue el principal blanco de estas campañas desleales y muchas veces hasta canallescas. Tales campañas sucias le hicieron perder la interna a Juan Sartori, mucha gente creyó en la difamación e injurias que le hicieron. Las mismas, además, se sumaron a los ataques directos que varios dirigentes le hicieron a Juan Sartori usando la mentira e invocando hechos absolutamente falsos.
Lacalle Pou ya elaboró el programa único y meses antes dijo que no iba a tener en cuenta las propuestas del empresario, quien representa la segunda fuerza dentro del PN. ¿Qué piensa sobre esta decisión?
En realidad gran parte de nuestras propuestas fueron incorporadas al programa único del Partido Nacional. Y las que no fueron incorporadas serán objeto de nuestro trabajo en el Parlamento.
Talvi está creciendo en las encuestas y podría empatar al Partido Nacional. ¿Cómo observa este fenómeno?
Sí, al parecer eso es así, digo al parecer. No creo en estas encuestas, porque muchas de ellas no son “medidoras” de opinión, sino “formadoras” de opinión. Se usan como técnicas o metodologías de marketing político. Dentro de poco se verá que conforme a la auténtica realidad el Partido Nacional será la opción real de cambio ante el Frente Amplio.
En varias oportunidades Talvi ha salido a cuestionar a algunos líderes de la oposición, como es Edgardo Novick y Manini Ríos. ¿Cree que esta postura es la adecuada si se piensa en un posible ballotage?
Pienso que es un grueso error de Talvi. ¿Cómo pretende formar una alianza política para el ballotage o, inclusive, para un gobierno de coalición como lo ha dicho Sanguinetti, atacando groseramente a los eventuales socios? La respuesta es obvia, pues solo con una gran inexperiencia política se puede actuar de esa manera.
Además, Talvi llegó a decir que los colorados eran un “rival de mayor envergadura” para ganarle al FA frente a los blancos. ¿Qué piensa sobre la postura que ha tenido el economista?
Esa expresión solo se explica por un exagerado voluntarismo o por una gran dosis de soberbia. Los políticos que se despegan de la verdadera realidad, cualquiera sea el motivo, cometen errores. Talvi ha dicho, también, que no se reunirá con Sartori a efectos de un eventual gobierno de coalición. Con todo respeto, otra afirmación errónea. En política nunca se puede decir “de esta agua no he de beber”. Otra demostración de que Talvi todavía tiene mucho que aprender de esta actividad. Lástima que no esté Jorge Batlle a su lado, porque seguramente le serviría de maestro y le evitaría decir disparates.
¿Qué piensa sobre la postura que ha tenido Lacalle Pou, quien ha apostado a no contestar los ataques del líder colorado?
Que es lo acertado. Luis Lacalle sabe que cuando hay afirmaciones que se caen por su propio peso, lo mejor es no contestar.
Botana sigue insistiendo en que el expresidente José Mujica está detrás de la candidatura de Sartori. ¿Qué piensa sobre esta acusación?
Es incomprensible esa afirmación de mi amigo Sergio Botana. ¿Así que yo sería operador de Mujica, entonces? Mayor dislate es imposible de concebir.
¿Cuáles son los principales desafíos que tiene que enfrentar el Partido Nacional para ganar las elecciones?
Son muchos. Los principales, ganar la confianza de los uruguayos descreídos, exhibir seriedad y coherencia siempre, para lo que se necesita exponer a un partido unido, convencer de que tiene las mejores propuestas sobre la seguridad pública, el empleo y el desarrollo económico que posibilite una auténtica justicia social, como también en la educación para salir de esta crisis histórica.
Realmente pienso que dadas las circunstancias actuales no hay mejor partido político hoy que ofrezca mayores certezas a la gente. Además, gracias a nuestro aporte, se ha logrado una gran renovación en el liderazgo partidario, ya que ha quedado de manifiesto que nuestro histórica colectividad política será dirigida por muchos años, fundamentalmente, por dos personas jóvenes que son plenamente conscientes de que ya no van más las viejas prácticas, que, por el contrario, hay que tener otra cabeza y otra actitud.
Hoy en el mundo entero se hace necesaria la presencia de políticos que se adecuen a esta realidad global, en un planeta que ha cambiado, en el que las distancias ya no existen, en especial por el asombroso avance de la ciencia y la tecnología. Hoy tenemos un mundo con naciones cada vez más entrelazadas por los más diversos lazos, económicos, sociales, culturales, científicos, geopolíticos, etc. No hay espacio para la mediocridad del pensamiento aldeano, en todo caso, hoy la aldea ya es el mundo.