Son tiempos duros y como ha sucedido con otras importantes efemérides como la Revolución de Mayo o el Día de la Bandera en este 2020 en Argentina, las festividades por aquella gesta que llevó a esta nación a la definitiva independencia será muy diferente, sin la tradicional ceremonia ni desfile militar.
En esta jornada Fernández presidió de manera remota desde la residencia de Olivos el acto principal en la Casa Histórica de Tucumán, junto al gobernador Juan Manzur por videoconferencia.
El homenaje se transmitió en vivo por Internet y varios canales de noticias y es la segunda actividad de fecha patria desde que el mandatario asumió en diciembre pasado, que no puede asistir de manera presencial por la pandemia.
Desde la Casa Histórica de Tucumán, donde en 1816 se firmó el acta independentista, solo estarán presentes el gobernador Manzur, el vicegobernador Osvaldo Jaldo y el intendente Germán Alfaro.
Según precisó la directora de ese museo, Cecilia Guerra, los festejos se harán ‘de la forma más cuidadosa posible, tratando de que la gente los pueda disfrutar desde sus hogares, ante esta situación inédita e histórica’.
El tradicional locro, plato típico en día de fecha patria en Argentina, no faltará hoy en los hogares, al igual que otros símbolos identitarios de este país como el mate, o compartir un dulce de leche entre familiares.
También se esperan otros tipos de eventos de manera virtual, como actos escolares a través de la plataforma Zoom y homenajes de varios artistas, entre ellos Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como ‘La Mona’, quien grabó una nueva versión del himno nacional.
Argentina recuerda cada año el 9 de julio de 1816 cuando, tras varios siglos de dominio colonial español, fue declarada la independencia por el histórico Congreso de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata.