Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía Argentina | coronavirus | pandemia

UNA PAUSA EN LA SANGRÍA

Argentina restringe pago de deuda local por pandemia

Hasta 2021, Argentina no pagará intereses ni amortizaciones de capital de la deuda pública calculada en US$ 9.800 millones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La moratoria decidida por el gobierno argentino rige hasta el 31 de diciembre de este año. La medida libera al país hermano de pagar los bonos en dólares emitidos al amparo de la ley argentina, que no son susceptibles de arbitraje internacional. En tanto, procurará negociar la reestructura de la deuda de US$ 68.824 millones con acreedores privados y que están bajo jurisdicción extranjera.

El monto de estos vencimientos es de US$ 9.800. Según recoge el periódico Página 12 citando una parte del decreto publicado en el Boletín Oficial, «la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del coronavirus COVID-19 ha alterado los plazos previstos oportunamente en el ‘Cronograma de acciones para la gestión del Proceso de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa».

En títulos en moneda extranjera emitidos bajo jurisdicción internacional, al gobierno argentino le quedan por abonar este año unos 3.500 millones de dólares y las reservas internacionales se ubican en unos US$ 43.632 millones.

Argentina, que entró en recesión en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, permanece en estricta cuarentena desde el 20 de marzo, lo que ha generado un fuerte impacto en su economía.

El carácter dinámico de la situación fue resumido por el presidente durante la última semana, al decir que «las prioridades cambiaron, por ejemplo en repensar la renegociación de la deuda, porque tenemos una nueva realidad, y pasó a otro plano, un segundo o tercer plano. También la cuestión fiscal, que siempre preocupó, pasó a un segundo plano».

La deuda pública de Argentina, que luego de México y Brasil es la tercera economía de América Latina es de unos 311.000 millones de dólares, lo que equivale a un 90% de su PIB.

Argentina busca reestructurar su deuda con bonistas privados bajo ley extranjera y proyectaba presentar una oferta antes del 31 de marzo, algo que quedó postergado por la crisis sanitaria.

Argentina pedirá una quita de capital e intereses, teniendo como principal acreedor al FMI, al que le debe 44.000 millones de dólares.

Con este panorama, Argentina intentará evitar un default de los bonos emitidos bajo legislación extranjera, teniendo tiempo hasta octubre para lograr un acuerdo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO