Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía Argentina |

Argentina suspende exportaciones de carne vacuna y Uruguay festeja

Así dieron a conocer la noticia diferentes medios de prensa de la vecina orilla luego de la suspensión de las exportaciones de carne vacuna por treinta días en Argentina.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Festeja Uruguay: un cierre por 30 días dejaría lugar solamente para realizar embarques aéreos de Cuota 481, la cuota de carne enfriada a Europa más cara que tiene Argentina. En Junio se abría la ventana trimestral de esta cuota, que no tiene aranceles”, escribió en Twitter Darío Colombatto, nutricionista, consultor ganadero y profesor titular de Bovinos de carne en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

El especialista en temas ganaderos también recordó que los integrantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que realizan una ardua tarea para conseguir la habilitación de decenas de frigoríficos para exportación a distintos países. “Esto tira mucho del trabajo por la borda”, agregó. Lo cierto es que el Gobierno volvió a elegir un camino que parece equivocado en su lucha de bajar la inflación y otros países se beneficiarán de la medida.

En diálogo con Infobae, Gerardo García Pintos, ex presidente de la Asociación Rural de Uruguay, ex presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales y productor agrícola-ganadero, dijo que “es una mancha para la región que es proveedora de alimentos. No está bueno para la región en términos de imagen internacional de la región, que se suma a otras cosas negativas que ya tenemos”.

Sobre si la medida de Argentina beneficiará o no a nuestro país, García Pintos señaló: “A Uruguay exportador lo va a beneficiar, porque que Argentina se autoexcluya del mercado internacional con lo demandado que está, lo que es lógico que ocurra es que falte carne. Por ese lado, como hemos visto en otras oportunidades, Uruguay, Australia los va a beneficiar porque quita competencia”.

Y agregó: “Yo no soy de los que festejan desgracias ajenas porque son artificialidades que duran poco tiempo y no suman. Y quiero transmitir nuestra solidaridad con los productores argentinos en una situación dificilísima”.

Por otro lado según los datos que aportó el consultor Guillermo Binello, en Uruguay el stock de ganado bovino es de aproximadamente 11.000.000 millones de cabezas y el 100% del rodeo con trazabilidad, lo que facilita el control y evita el abigeato. Además, casi el 70 % de la producción se destina a la exportación, con más de 130 mercados, y el 30 % se destina al mercado interno. No se produce ganado gordo liviano, el mercado interno fundamentalmente consume los saldos de exportación. Por último, el sector ganadero está exento de IVA, no tiene retenciones y no hay tipo de cambio diferencial.

“Es un momento muy triste para la ganadería de Argentina, porque junto a Uruguay el mundo nos distingue por el fútbol y también por la carne. Yo que creo que indirectamente Brasil y Uruguay se verán beneficiados por la medida que adoptó el Gobierno de Argentina, por suba de precios”, reflexionó Álvaro Díaz Nadal, referente de la Asociación de Angus de Uruguay, quien también se solidarizó con los colegas del vecino país.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO