En un comunicado hecho llegar a la redacción de Caras y Caretas Portal, la Coordinadora de sindicatos de Ancap hace saber que expresa su ENÉRGICO RECHAZO al cierre del emprendimiento productivo de ALUR en Belén. Esta decisión del Directorio de ANCAP y autoridades de ALUR está enmarcada en un proceso de desmantelamiento del rol social y productivo del Ente, cuyo marco jurídico son los artículos 235, 236, 237, y 285 de la Ley de Urgente Consideración (LUC). El proyecto agroindustrial de ALUR no es de los gobiernos de turno ni de las circunstanciales autoridades, “EL PROYECTO SOCIAL DE ALUR ES DEL PUEBLO” y el pueblo lo defenderá, con todas sus áreas abiertas y produciendo, y con todos sus trabajadores y trabajadoras dando lo mejor de sí por el proyecto. Como así también, siendo sostenidos por una política pública que promueva el desarrollo integral de la comunidad garantizando derechos en su zona de arraigo. La producción de biocombustibles está subsidiada en nuestro país y en el mundo, porque dentro de otras cosas, genera autonomía energética, mejora la calidad del medio ambiente, y crea trabajo digno, hoy el Uruguay sustituye un embarque de petróleo de 1 millón de barriles por año, por trabajo nacional (contribuye al sustento de 4.000 familias). El gobierno lleva adelante un proyecto político clasista, un gobierno insensible con las necesidades del pueblo y muy atento a los intereses de la burguesía. Un gobierno que acaba de aplicar un brutal mazazo sobre la ciudadanía con la suba de los combustibles en medio de una enorme crisis sanitaria, económica y social. Un gobierno que antes del TARIFAZO se aseguró que los y las uruguayas subsidiáramos a los malla oro con 60 millones de dólares en combustibles para sus cosechas, y se niega a subsidiar con 15.000 U$S por mes al emprendimiento de ALUR en Belén. Con el subsidio concedido al sector agroexportador se podría subsidiar la producción de Belén por 333 AÑOS, queda claro para quienes gobiernan. El cierre de la chacra de Belén es un drama para 40 familias y el impacto se sentirá en otros sectores de actividad del pueblo, pero también es el comienzo del desmantelamiento del proyecto. Hoy Belén somos todos y todas, hoy Belén y todas las unidades productivas del Ente y sus vinculadas en riesgo, son la muralla donde frenar el desmantelamiento de ANCAP.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Un gobierno cuyo presidente llegó a Bella Unión prometiendo inversiones en proyectos productivos como el cáñamo, emprendimiento que de concretarse saludaremos, pero por ahora, sólo vislumbramos una gran cortina de humo mientras cierran el emprendimiento productivo de Belén. No creemos en las promesas del presidente, más aún teniendo tan presente las que hizo en la campaña electoral respecto a la rebaja de los combustibles. Enviamos a nuestros compañeros y compañeras de ALUR Belén nuestra más fraterna solidaridad, como la plena convicción que unid@s lucharemos, con los sindicatos de la Coordinadora de Sindicatos de Ancap, la MSCE, y nuestro PIT-CNT, en la defensa del rol social y productivo del Ente y de todas las Empresas Públicas. En pleno proceso de mercantilización de los servicios públicos y transferencia de riqueza hacia la burguesía, debemos construir condiciones para la reconstrucción de un proyecto emancipador, soberano y popular.
COORDINADORA DE SINDICATOS DE ANCAP SOCA – UTAA – STAA – STIQ – FUECYS – SUNCA – UNTMRA – UAOEGAS SUTS – SUTCRA – SED – FANCAP