Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

Silveira (ATD): «No se puede adornar»

Entrevista a Edith Silveira, profesora de Literatura, expresidenta en dos períodos de la Asamblea Técnico Docente (ATD), exdirectora del liceo Dámaso, exdirectora del IAVA.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Entrevista a Edith Silveira, profesora de Literatura, expresidenta en dos períodos de la Asamblea Técnico Docente (ATD), exdirectora del liceo Dámaso, exdirectora del IAVA.

Los docentes de Secundaria están pidiendo la convocatoria de la ATD. ¿Qué está sucediendo?

El sistema educativo uruguayo se articula sobre todos los participantes sociales. Obviamente hay una pata política, existe la participación docente reglamentada, descripta en la ley y la capacidad de docentes para asesorar a los antes consejos y ahora direcciones generales de todas las ramas de la enseñanza sobre temas pedagógicos a través de las ATD, un organismo dentro del organigrama de los subsistemas. Existen asambleas desde el año 40, se interrumpen en el periodo de interrupción de la democracia y continúan restituido el orden legal.

Es la primera vez que nos enfrentamos a situaciones muy complejas. La ATD con asambleas liceales que se convocan desde las direcciones generales en todos los liceos y deben participar todos los que tengan alguna función docente. Es reglamentario. Estas ATD sí se han realizado. Esto produce información que llega a la mesa permanente y se procesa, se lleva a la asamblea general de delegados, se discuten los temas, se elaboran documentos y esos documentos después se organizan en un libro que se publica y el consejo lo tiene como asesoría del cuerpo docente.

Lo que produce no es vinculante, pero es obligatoria la consulta. Cada cambio que se vaya a hacer en un plan, en la evaluación tiene que ser consultado en la ATD. La consulta previa es mandato legal.

Ha habido acciones no consultadas

Muchos cambios en lo que llamamos reglamento de pasaje de grado, eso tenía que haberse consultado en ATD. Por ejemplo, períodos de examen. Lo reglamentario es que exista un periodo en un espacio temporal, ahora se puso más de uno. Pedagógicamente es discutible. No se consultó, es ilegal, no se puede adornar. No hay excepciones a la ley. Tiene que ser convocada la ATD, no está siendo convocada. Es obligatoria por ley un vez por año. En setiembre de 2019 fue la última.

¿Cuál es la explicación?

Razones presupuestales. Es cara la ATD. Es reunir 200 personas por lo menos 5 días en un régimen de internado digamos donde se discute todo.

No es un organismo gremial

No, es un organismo institucional. Los días de ATD no hay clase, esas sí se convocaron, las liceales. La que no se convocó es la nacional. Es como si fuera un congreso. Te reunís en un lugar, estamos todos para discutir eso, se arman comisiones, se plantean temas, se escribe, se discute en plenario. Es un procedimiento parecido al del legislativo. Los temas aprobados se escriben en un libro y se manda al consejo. Hay temas que plantea el consejo, pero la ATD puede tomar iniciativa para tratar determinados temas.

¿Sobre la construcción del bachillerato general tampoco se consultó?

No.

El tema presupuestal está vinculado también al lugar donde se realiza la ATD nacional

El criterio de ahorro compulsivo lleva a recortes de instancias que afectan a todo el colectivo. La ley 18437 hacía obligatoria la educación secundaria e toda su extensión. Se modificó eso y el segundo ciclo no es obligatorio. Eso puede crear un problema, por ejemplo, el pago de boletos se hace a la educación obligatoria. Es muy probable que los estudiantes de 4to, 5to y 6to no tengan boletos gratuitos. Ya en 2020 se eliminó el boleto gratis interdepartamental. La ATD no observó.

En Canelones por ejemplo todas las orientaciones de bachillerato están en el liceo n°1. Si yo vivo en un balneario tengo que ir a Montevideo e ir a Canelones. Ahora también va a pasar con el boleto de lo no obligatorio. Eso es un costo en una familia.

En un momento el ministro Da Silveira habló de que la educación no tenía que ser solo en los centros educativos, como que la gente podía tener institutrices o educarse en su casa

Una concepción muy personalista, muy de cada sujeto. Cuando nosotros siempre como país hemos concebido la educación como un hecho social de Varela para acá. La escuela agrupa, socializa, crea ciudadanía, crea pertenencia al país. Todo eso de alguna manera ha dejado de estar presente. También con el cambio de nominación: Sistema Nacional de Educación Pública – Organización de la Educación. Es brutal ese cambio. A veces uno no se fija en las palabras, eso lo cambió la LUC.

Los docentes piden que se convoque la ATD nacional, ¿cuándo debería ser?

En febrero, salvo razones de fuerza mayor. La ATD tenía una oficina donde podía reunir a sus comisiones permanentes y una oficina pequeña pero organizada. La ATD tiene además una bibliotca donde hay documentación que es la más antigua que tiene el consejo, hay actas del año 32, 33. En este momento mudaron la ATD, le dieron una sola oficina y toda esa biblioteca que consultaban investigadores nacionales y de otros países están en cajas, no hay dónde ponerla. El tema es cómo concebís el lugar de quienes participan en la educación.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO