Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Hay que extender

Bancada del FA intercambió con Anmype a propósito del proyecto de Ley del Ejecutivo

En la jornada de este jueves y por iniciativa del poder Ejecutivo, se discute en el parlamento nacional un proyecto de ley para micro, pequeñas y medianas empresas. El proyecto contiene medidas para este tipo de emprendimientos, entre las cuales se destaca, por el Ejecutivo, la exoneración de los aportes patronales y jubilatorios entre enero y junio del presente año. La pasada jornada, legisladores del Frente Amplio (FA) mantuvieron una reunión con dirigentes de la Asociación de Pequeñas y medianas Empresas (Anmype).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En la jornada de este jueves y por iniciativa del poder Ejecutivo, se discute en el parlamento nacional un proyecto de ley para micro, pequeñas y medianas empresas.

El proyecto contiene medidas para este tipo de emprendimientos, entre las cuales se destaca, por el Ejecutivo, la exoneración de los aportes patronales y jubilatorios entre enero y junio del presente año.

La pasada jornada, legisladores del Frente Amplio (FA) mantuvieron una reunión con dirigentes de la Asociación de Pequeñas y medianas Empresas (Anmype).

A la salida de la misma, el presidente de esta organización declaró a la prensa que se había tratado de una buena reunión de intercambios, ya que desde Anmype existía la preocupación “de analizar algunos temas de fondo que hacen a la coyuntura producida por la pandemia”, así como, por lo que pudiera suceder en un futuro de mediano y largo plazo con este tipo de empresas.

“Primero hubo una evaluación del proyecto de ley presentado por el poder Ejecutivo, en el cual nosotros vemos con agrado que hay algunas de las medidas que, desde Anmype se vienen presentando desde mediados del año pasado, que aún un poco tardías, enhorabuena que se generen algunos instrumentos de alivio para la situación de un sector como la micro y mediana empresa que realmente ha pasado un año mal”, declaró Pablo Collazo, presidente de Anmype.

El dirigente resaltó, que se estaba en un comienzo de año que, “si bien la pandemia ahora nos está produciendo algunos impactos más negativos, nosotros consideramos que el 2021 va a ser un año, todavía, con cierta retracción de nuestro mercado interno y con la realidad de que, durante un año, donde no hubo muchas medidas de mitigación para estos sectores, los micro y pequeños empresarios nos hemos quedado sin espalda financiera y estamos en problemas”.

Con relación a las medidas que se anuncian en el proyecto de ley que hoy se discute, Collazo dijo “no sólo son necesarias, sino que deben ser urgentes y en este sentido vemos con agrado unas medidas paliativas en lo que hace a convenios de adeudos con el BPS y encontramos carencias de que no existen las mismas medidas para los adeudos generados con DGI”.

El presidente de Anmype recalcó que, “esto es una preocupación, porque queremos defender y hacer foco, en la formalidad que ha tenido y ha ganado la micro y pequeña empresa, en los últimos años, para defender empleo, para generar algunos andariveles de sostenimiento de las empresas dentro de la formalidad”.

Al referirse a las medidas que se han ido generando desde la aprobación de la Ley de Urgente Consideración, el presidente de Anmype fue enfático “no son de la potencia suficiente para aliviar los problemas que tienen estos segmentos en la actualidad”.

Collazo resaltó que, “el impacto” en el sector, no ha sido “para nada homogéneo”, “entendemos que todo el sector de la micro y pequeña empresa ha tenido mermas en su facturación, pero hay sectores que realmente están pasándola muy mal y dentro de ellos, para ejemplificar, basta solo ver, las cifras que el propio BPS ha anunciado, como cierres de empresas que, en este último año están rondando en las 39 000, de alguna forma es un número que nosotros veníamos prospectando”.

Por su parte, el senador Charles Carreras, quien fuera uno de los participantes de la reunión de intercambio, declaró:

“Salimos a dialogar y escuchar la problemática de Anmype, nos llevamos muchas inquietudes, les contamos que hay un conjunto de proyectos que presentamos como bancad del FA que está en estudio de la cámara de Diputados y es importante que la voz de ellos se escuche en el Parlamento, nos llevamos propuestas para pensar hacia el futuro y algunas inquietudes propondremos en el pleno del Senado que refieren a  que esta ley , en nuestra visión, tiene un impacto muy medido, el FA la va a acompañar pero vamos a tratar de ampliar algunos beneficios que  allí están establecidos”.

Carreras resaltó que para la bancada este es un sector muy importante para el país que “está muy afectado por la crisis sanitaria, la crisis económica y social que estamos viviendo”.

Con relación a las medidas incluidas en el proyecto de ley, para el sector, el senador del MPP dijo que “son medidas muy parciales las que se proponen en este proyecto y hay que tratar de extender, porque el sector está en problemas y en este momento, lo que nosotros vemos, como viene ocurriendo en otros países, es que es el estado el que tiene que actuar para proteger a este sector de actividad, no podemos perder capacidad productiva y de empleos”, afirmó.

 

 

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO