La Agencia Nacional de vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil comenzó a exigir este lunes (13.12.2021) en los puestos de frontera y en los aeropuertos el pasaporte de vacunación contra COVID-19 a las personas que lleguen al país, acatando una decisión de la Corte Suprema y contrariando al presidente Jair Bolsonaro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La Anvisa, además, indicó que aguarda la reglamentación interministerial en la que varias carteras, como las de Salud, Relaciones Exteriores y Defensa, entre otras, deberán definir las nuevas reglas.
La incidencia de ómicron
La imposición del llamado pasaporte sanitario se recomendó por instituciones como la Anvisa, la Defensoría Pública y el Tribunal de Cuentas de la Unión (órgano consultor del Congreso) tras la aparición de la variante ómicron, potencialmente más contagiosa y de la que ya se confirmaron por lo menos 12 casos en Brasil.
Sin embargo, Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos frente al virus, rechazó su implementación al alegar que la «libertad» de los individuos tiene que «respetarse», lo que generó una ola de críticas y llevó a que el partido Rede Sustentabilidade llevara una petición ante el Tribunal Supremo para exigir la medida.
Brasil acumula 616.878 muertes y 22.200.953 contagios de coronavirus, que lo confirman como el segundo país con más víctimas mortales en el mundo por la pandemia y el tercero con más casos.