Ya pasaron casi dos años del inicio del gobierno liderado por Luis Lacalle Pou, pero hasta el momento ningún proyecto de ley propuesto por Cabildo Abierto (CA) ha sido aprobado en el Parlamento. El senador suplente y jefe de prensa de CA, Marcos Methol, afirmó, en una entrevista con Caras y Caretas, que las propuestas de su partido son “subestimadas” o “rechazadas” desde el primer momento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Sí, es una realidad que la inmensa mayoría de las leyes importantes vienen del Poder Ejecutivo. Es un problema que atañe a todos los legisladores. En cuanto a los proyectos de Cabildo, lo que uno ve es que al principio se los subestima o rechaza de plano. Y luego los toman más en serio o hacen alguno propio muy similar”, dijo Methol a esta revista.
El senador suplente afirmó que dentro de la coalición “no se dimensiona” que CA representa a casi 270.000 personas. Asimismo, consideró que muchas veces “le incomoda” al Partido Nacional (PN) y al Partido Colorado (PC) el hecho de que CA “no arrastra inercias de otros tiempos” y quiere hacer frente a muchos problemas “que antes se barrían bajo la alfombra”.
“Interpreto que es porque se trata de un partido nuevo, aunque no se dimensiona que representa a casi 270.000 personas […] Por otro lado, Cabildo no arrastra inercias de otros tiempos, llegó con muchas propuestas y hace frente a muchos problemas que antes se barrían bajo la alfombra”, agregó.
Asimismo, afirmó que el CA “representa a un amplio espectro nacional y social”, encabezado por los “trabajadores en situación más vulnerable, al pequeño y mediano comerciante o productor rural”.
La tensión entre CA y el gobierno ha comenzado a aumentar en las últimas semanas. Esto se ejemplifica con declaraciones que realizó el líder de CA, Guido Manini Ríos, hace una semana. En una recorrida por Canelones, Manini Ríos dijo que el gobierno “va en la dirección correcta”, pero que le “duele la lentitud de las cosas”. Incluso afirmó que hay “cierta tibieza del gobierno que nos saca de las casillas”.
Asimismo, el 10 de noviembre Cabildo Abierto expresó sus discrepancias con la decisión del gobierno de otorgar sin licitación a Puerta del Sur SA, la administración y manejo de seis aeropuertos del interior del país, y extenderle la concesión de Carrasco por 20 años más, es decir hasta 2053.
El senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech afirmó: “Como dicen los muchachos, ‘otra vez la pelota a la casa de doña’. Sucedió lo que advirtió el diputado Sebastián Cal (Cabildo Abierto) y entre gallos y medianoche se entregaron varios aeropuertos a poderosos intereses regionales”, cuestionó Domenech, quien además comentó que este tipo de contratos tendría que tener la aprobación del Parlamento.
¿Cuáles son los proyectos de ley prioritarios para Cabildo Abierto?
Los proyectos de ley prioritarios de CA que están en tratamiento son: el forestal (aprobado por Diputados y ahora tratándose por Comisión de Agricultura del Senado), el de prisión domiciliaria (tratándose en Comisión de Legislación de Senado) y el de Tenencia Compartida (ahora unificado con blancos de corresponsabilidad de la crianza – tratándose en Comisión de Legislación del Senado). Por otra parte, el otro prioritario tiene que ver con el proyecto de ley de reestructura de deuda de las personas físicas que aún no se está tratando. Otros dos asuntos importantes: comercio fronterizo y personería jurídica de sindicatos y otros gremios.
¿Hay algunos proyectos que están siendo rechazados por el gobierno?
El único rechazado por ahora es el forestal en Diputados. Pero la idea es poder alcanzar el acuerdo en Senadores con algunas modificaciones. Fue el único que llegó al Plenario.
También se han visto enfrentamientos con el tema de puertos y aeropuertos. ¿Cómo se ven desde CA estas diferencias con Lacalle Pou?
Son diferencias de enfoque de partidos distintos que componen una coalición. Una coalición que en su rumbo principal funciona bien -pandemia, Ley de Urgente Consideración (LUC), presupuesto, interpelaciones-.
Algunos dicen que la mayoría de los proyectos de CA son rechazados dentro del Poder Ejecutivo. ¿Esto es así?
A ver, sé más específica.
Se está diciendo que ustedes ven un “Parlamento oficialista” que no tiene predisposición a tratar las leyes propuestas por CA y que se aboca a los planteos que vienen desde el Poder Ejecutivo.
Sí, es una realidad que la inmensa mayoría de las leyes importantes vienen del Poder Ejecutivo. Es un problema que atañe a todos los legisladores.
¿Pero entonces sienten que hay menos predisposición para tratar los temas de CA?
En cuanto a los proyectos de Cabildo, lo que uno ve que al principio se los subestima o rechaza de plano. Y luego los toman más en serio o hacen alguno propio muy similar.
¿Cómo toma esta actitud CA?
Interpreto que es porque se trata de un partido nuevo, aunque no se dimensiona que representa a casi 270.000 personas. Por otro lado, Cabildo no arrastra inercias de otros tiempos, llegó con muchas propuestas y hace frente a muchos problemas que antes se barrían bajo la alfombra
¿Cree que por eso mismo CA a veces le incomoda al PN y al PC?
Sí, seguramente. Pero también muchos entendemos que le da vida y dinámica a la coalición.
¿En qué sentido CA le da vida y dinámica a la coalición?
Proponiendo temas, reflejando el sentir de mucha gente cuya voz no suele ser escuchada.
¿Cree que CA refleja a personas que no se sienten identificadas con el PN y el PC?
Bueno, claro, somos partidos diferentes. Por eso creo que la coalición necesita que los diferentes partidos estén fuertes, solo así se puede abarcar más a toda la población.
¿A quiénes estaría representando CA?
CA representa un amplio espectro nacional y social. Pero diría que sobre todo representa a los trabajadores en situación más vulnerable, al pequeño y mediano comerciante o productor rural. Entiendo que las coaliciones llegaron para quedarse, pero sobre la base de pluralidad de partidos fuertes. De otra manera caeríamos en grietas como vemos en otros países.
¿Hay algún proyecto o propuesta que si no se aprueba o no se analiza pueda hacer molestar a CA?
No usaría la palabra molestar. Pero hay proyectos que CA considera prioritarios que aportan a soluciones que el país necesita y queremos responder a esos reclamos.
¿Cuáles son los más prioritarios para CA?
Por ejemplo, el de estrategia forestal o combatir la usura. Son reclamos de federaciones agrarias y productores. Y lo otro de muchos ciudadanos de escasos recursos que se ven asfixiados por intereses de usura.
Los proyectos de CA
Uno de los proyectos de CA busca que se otorgue prisión domiciliaria para los mayores de 65 años. Según El Observador, los legisladores de CA buscan que se apruebe antes del 15 de diciembre, fecha que finaliza el período parlamentario.
Sin embargo, el miércoles la ONU envió una carta al gobierno alertando que este proyecto abarca a personas “condenadas por graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad”.
Por otro lado, CA también propuso reinstalar la Ley de Caducidad en 2020, pero no encontró apoyo con sus socios de coalición.
Otra de sus leyes fue la que procuraba impulsar una reparación económica a víctimas de la guerrilla ocurrida entre 1962 y 1976. Este proyecto no fue tratado aún, pero tiene el apoyo del ministro de Defensa Nacional, Javier García.
Otra de las propuestas es la Ley Forestal, que tiene aprobación en Diputados con los votos del Frente Amplio. El proyecto busca que las explotaciones forestales se ubiquen solamente en los suelos de prioridad forestal. El presidente Luis Lacalle Pou se mostró contrario y advirtió que vetaría la ley en caso de que se apruebe.
Por otro lado, Cabildo busca regular y combatir la usura, pero no encontró apoyos suficientes para comenzar a tener un tratamiento prioritario. Sin embargo, el diputado del Partido de la Gente, Daniel Peña, ingresó un proyecto similar.
CA también propuso un proyecto para otorgarle personería jurídica a los sindicatos. Pero el Ministerio de Trabajo envió su propio proyecto sobre este tema.
Asimismo, CA propuso un proyecto sobre tenencia compartida, sobre ciberdelitos y otro que busca prohibir la pirotecnia sonora.
Manini Ríos sobre el gobierno: «Hay cierta tibieza que nos saca de las casillas»
En una recorrida por Canelones, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos dijo que el gobierno “va en la dirección correcta”, pero que le “duele la lentitud de las cosas”.
“Este gobierno está haciendo lo que puede para empezar a cambiar, como un pesado barco al que se le da un golpe de timón, pero el barco no gira de inmediato, es muy lento […] nos duele a veces la lentitud de las cosas, nos duele a veces la tibieza de gente que, sabiendo que esto que estamos hablando es así, no van a fondo, se paran las auditorías y no terminan con los presos, que tiene que haber presos. Hay cierta tibieza que es lo que a veces nos saca un poco de las casillas”, dijo Manini Ríos, informó la diaria.
Consideró que la ley de urgente consideración (LUC) “va en el rumbo correcto”, pero advirtió que “no es mágica”.
“Por supuesto que seguimos con los problemas que teníamos en noviembre de 2019. Sigue habiendo inseguridad, claro que sí; sigue habiendo falta de trabajo, es más, se agravó la falta de trabajo; sigue habiendo una educación desastrosa porque los docentes son los mismos, pero se está empezando a transitar en la dirección correcta”, agregó.