Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Danza con nombres: Candidatos del FA a la Intendencia de Montevideo

El Frente Amplio deberá definir el 24 de enero los nombres de sus candidatos a la Intendencia de Montevideo. De acuerdo a la norma constitucional deberán ser tres, pero los nombres que circulan, cual danza política, son varios. Pablo Ferreri, Carolina Cosse, Álvaro Villar, Gustavo Leal, Graciela Villar, Fernando Pereira son los nombres que circulan tanto en la prensa como en la interna de esa fuerza política.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Pablo Silva Galván

 

Con la confirmación por parte del director del Hospital Maciel, Álvaro Villar, de su candidatura a la Intendencia de Montevideo, impulsada por un grupo de adherentes del Frente Amplio (FA), comienza a tomar forma la oferta para las elecciones municipales de mayo. Villar, hijo del primer candidato frenteamplista a la comuna montevideana en 1971, fue impulsado a través de una recolección de firmas en la plataforma change.org. Ahora su candidatura deberá ser presentada ante el Plenario Nacional, instancia en la que se definirán los nombres de quienes pugnarán por el gobierno de la capital.

En declaraciones a Televisión Nacional (TNU), Villar anunció que en unos días tomará licencia en su cargo de director del Maciel e iniciará contactos con sectores políticos en pos de obtener respaldo a su candidatura. El jerarca ha sido impulsado por un grupo de adherentes y militantres frenteamplistas que tienen en común, entre otras cosas, el ser médicos. En la lista de nombres que acompañó el pedido se encuentran Miguel Fernández Galeano, Gilberto Ríos, entre otros.

La recolección de firmas por fuera de la estructura orgánica para proponer un candidato enojó a muchos militantes frenteamplistas. De acuerdo a lo publicado en las redes sociales, hay malestar por eso en amplios sectores de las bases y de los sectores.

Más allá de estos reparos el nombre de Villar se suma así al del subsecretario de Economía Pablo Ferreri, hasta ahora el único firme.

No obstante, en las últimas semanas han circulado otros nombres, todos sin confirmar, entre los que se cuentan Carolina Cosse, el presidente del Pit-Cnt Fernando Pereira, Alejandro “Pacha” Sánchez, e incluso el excandidato y también intendente de Montevideo Daniel Martínez. Este, ante la falta de respaldo político, optó por dar un paso al costado. El fin de semana pasado anunció oificialmente a través de su cuenta de Twitter que no será candidato. En varios puntos de Montevideo se pueden ver todavía murales respaldando su candidatura. Incluso, la excandidata a la vicepresidencia por el FA, Graciela Villar, no descartó en una entrevista una posible postulación.

Pese a haber anunciado a sus allegados que sería candidato, según consignan algunas versiones de prensa, el exintendente Daniel Martínez desistió. No fueron ajenos a eso los anuncios de algunos sectores, como el de su propio partido. El secretario general del Partido Socialista, Gonzalo Civila, dijo en su cuenta de Twitter: “Daniel Martínez nunca fue candidato a la Intendencia para el 2020 y ya ha demostrado que no necesita ningún cargo para militar por el proyecto. Para los socialistas y para Daniel la unidad del Frente siempre ha sido lo más importante”.

Para el caso de la exministra y senadora electa, Carolina Cosse, el también senador electo Oscar Andrade dijo en una entrevista que a esta “le sobran condiciones para ser candidata” a la Intendencia. “Sería una muy buena candidata”, sentenció el legislador comunista.

“He recibido una propuesta del expresidente José Mujica a título personal”, para ser candidato a la Intendencia de Montevideo, le dijo Fernando Pereira a Caras y Caretas en una entrevista. Y agregó: “No hay ningún posicionamiento formal de ningún sector y yo no voy a analizar una candidatura que no está propuesta. Si en algún momento hay una propuesta concreta sobre esta posibilidad, los trabajadores se van a enterar por mí”.

Ante la pregunta de cuál sería su postura en el caso de que fuera propuesto orgánicamente, se limitó a contestar: “Lo voy a pensar, como lo hice toda mi vida: colectivamente”.

Otro nombre que circuló en la prensa fue el del diputado del Movimiento de Participación Popular (MPP) Alejandro “Pacha” Sánchez. “Hoy no soy candidato a la Intendencia de Montevideo, pero me encantaría”, afirmó. No obstante, en declaraciones a la prensa el líder del sector, el expresidente José Mujica, dijo que el grupo no presentará candidato propio en Montevideo, aunque sí lo hará en Canelones y Rocha, departamentos donde levantará la reeleción de los intendentes Yamandú Orsi y Aníbal Pereira.

“El Frente Amplio tiene que ir con múltiple candidatura hacia mayo, eso es muy importante. No genera divisiones, sino más oportunidades para que se tengan más posibilidades”, declaró Sánchez a Radio Oriental.

Agregó que no cree “en las candidaturas sectoriales” y que “lo primero es discutir qué propuesta le vamos a hacer a los montevideanos”.

Otros nombres que también circularon en la prensa como posibles candidatos fueron los de Gustavo Leal y el actual intendente Christian Di Candia.

No obstante, quien aparece como único candidato firme hasta el momento es el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas Pablo Ferreri. Este ya recibió el respaldo de Aasmblea Uruguay, el sector del ministro Danilo Astori.

“La intendencia es un enorme desafío y a mí me gustan los desafíos», dijo Ferreri durante una entrevista en el programa Quién es Quién de Diamante FM. Su nombre estará sobre la mesa del Frente Amplio cuando llegue el momento de definir los candidatos para mayo.

 

Nombres definidos

Desde los sectores se pretende llegar al Plenario Nacional del Frente Amplio del 24 de enero con los nombres de los posibles candidatos ya acordados. Esa instancia deberá definir las candidaturas que serán presentadas ante la Corte Electoral antes del vencimiento del plazo constitucional del 9 de febrero.

De acuerdo a los preceptos constitucionales, la Corte Electoral deberá habilitar hasta tres candidatos por lema, por lo que si en el FA se presentan más, alguno deberá bajarse. Eso será, sin duda, motivo de discusión interna. Para muchos sigue presente el caso del Plenario que eligió como candidata a Ana Olivera, dejando afuera a Daniel Martínez.

El Frente Amplio gobierna Montevideo desde 1990. Su primer intendente fue Tabaré Vázquez, por entonces una figura emergente en la coalición de izquierda. Fue electo en las elecciones de noviembre de 1989, las mismas en las que resultó elegido como presidente de la República Luis Alberto Lacalle Herrera, padre del actual presidente electo.

A Vázquez le siguió en el cargo el arquitecto Mariano Arana, el único frenteamplista que resultó electo dos veces para ese cargo (1995-2000 y 2000-2005). Arana debió hacer frente a un duro conflicto con los funcionarios en medio de la crisis de los comienzos del siglo XXI. Fue sucedido en el cargo por el exdecano de la Facultad de Ciencias Ricardo Ehrlich. Posteriormente llegó al cargo Ana Olivera. A esta le sucedió Daniel Martínez, quien renunció para ser candidato presidencial. Hoy ocupa el cargo Christian Di Candia.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO