Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

El FBI hace silencio

Carta de agente encubierto del FBI denuncia complot de la agencia y policía en asesinato de Malcolm X

Pasado 56 años de su asesinato, su familia ha hecho pública una carta que involucra al FBI en su asesinato. La carta fue escrita por un oficial ya fallecido y en la misma se afirma que, tanto el departamento de policía de Nueva York, como la agencia federal, “estuvieron involucrados en el asesinato del afamado activista afroamericano”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un 21 de febrero, pero de 1965, y habiendo transcurrido poco menos de un año del abandono que hiciera de la denominada Nación del Islam, fue asesinado Malcolm X, un destacado luchador por los derechos civiles en los Estados Unidos.

El asesinato ocurrió en el Audubon Ballroom de Manhattan y su victimario fue Thomas Hagan, un miembro de la Nación del Islam, quien en compañía de dos hombres más, asesinaron al dirigente afronorteamericano, durante un discurso en un encuentro de la Organización de la Unidad Afroamericana.

En su momento, los tres miembros de la Nación del Islam identificados como los autores del atentado, fueron condenados.

Nacido como Malcolm Little, se hizo llamar, luego de su conversión al islam, como El-Hajj Malik El-Shabazz, el destacado luchador murió siendo llamado Malcolm X.

Pasado 56 años de su asesinato, su familia ha hecho pública una carta que involucra al FBI en su asesinato.

La carta dada a conocer recientemente, fue escrita por un oficial ya fallecido y en la misma se afirma que, tanto el departamento de policía de Nueva York, como la agencia federal, “estuvieron involucrados en el asesinato del afamado activista afroamericano”.

La carta dada a conocer por su familia el pasado sábado en una conferencia de prensa “fue atribuida al ex oficial encubierto de la policía de Nueva York Raymond Wood”, consigna Cubadebate que cita fuentes de la agencia noticiosa Reuters.

Reggie Wood, primo del destacado activista, acompañó a una de las hijas de Malcolm X durante la conferencia realizada en el mismo sitio donde una vez estuvo el Audubon Ballroom.

De acuerdo a la información disponible en la carta “Raymond Wood decía que había sido presionado por sus supervisores de la policía de Nueva York para manipular a dos miembros del equipo de seguridad de Malcolm X a fin de cometer delitos que resultaron en su arresto pocos días antes del fatal tiroteo”.

Como consecuencia de estos arrestos, ambos hombres fueron impedidos de hacerse “cargo de resguardar la entrada en el salón de eventos y fueron parte de la conspiración entre la policía de Nueva York y el FBI para asesinar a Malcolm X”, se describe en la carta.

«Bajo la dirección de mis jefes, me dijeron que alentara a los líderes y miembros de los grupos de derechos civiles a cometer delitos», escribió.

La aparición de esta misiva, reactiva las dudas que siempre hubo con relación a la detención y condena de los autores del crimen, de hecho, recuerda el sitio de noticias, “el fiscal del distrito de Manhattan, Cy Vance, dijo el año pasado que revisaría las condenas en el caso”.

Al conocerse la nueva información luego de la conferencia de prensa, “la oficina de Vance emitió un comunicado diciendo que «la revisión de este asunto está activa y en curso».

Mientras tanto y en otra declaración independiente a la del fiscal, la policía de Nueva York afirmó que «ha proporcionado todos los registros disponibles relevantes para este caso al fiscal del distrito» y que la institución «sigue comprometida a ayudar con esa revisión de cualquier manera». Los únicos que no realizaron comentarios fueron las autoridades del FBI, quienes se negaron a comentar sobre el tema.

«Cualquier evidencia que proporcione una mayor comprensión de la verdad detrás de esa terrible tragedia debe ser investigada a fondo”, expresó en la conferencia de prensa, la hija de Malcolm X, Ilyasah Shabazz, quien agregó “que siempre había vivido con incertidumbre sobre las circunstancias de la muerte de su padre”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO