El militante de la UDI, diputado por 30 años y ex colaborador de la dictadura, Patricio Melero, asumió como nuevo ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile, luego de la renuncia de María José Zaldívar al cargo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La Unión Demócrata Independiente (UDI) es un partido político chileno de derecha, fundado como movimiento político en 1983.
“El gobierno nombrando a Patricio Melero como ministro del trabajo ya no se sabe si es una burla, un desprecio o una falta de respeto a las y los trabajadores de nuestro país”, fue uno de los comentarios que dejó el nombramiento del nuevo secretario de Estado de Piñera.
Recordando su cercanía al dictador Augusto Pinochet, la homofobia que manifestó en un tenso encuentro con Pedro Lemebel, y su “férrea defensa de los intereses del empresariado” en el Congreso, representantes del mundo político y laboral recibieron con palpable molestia la llegada de Patricio Melero al gabinete de Piñera.
Con la reciente llegada de Patricio Melero (UDI) al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, surgieron en las últimas horas una serie de reacciones ante su nombramiento.
Melero, de hecho, es un reconocido ahora exdiputado que estuvo en el Congreso desde el retorno a la democracia, en 1990, que destaca por su férrea defensa al gobierno de Piñera, quien es duramente criticado por las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en medio del estallido social.
El ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Chile también es exalcalde de Pudahuel, cargo al que llegó designado durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Para la diputada Gael Yeomans de Ciudadanos (CS), “Patricio Melero ya ha agotado un ciclo en política. Lleva 30 años como parlamentario, y no me cabe dudas que su mirada y cercanía está del lado de la defensa de los súper ricos, y en contra de la clase media y de los trabajadores”.
“Se opuso a la reducción de jornada a 40 horas, se opuso al postnatal de emergencia, se opuso a las propuestas de retiro de pensiones, se opone al impuesto a los súper ricos. Que él sea el nuevo Ministro del Trabajo no es buena noticia para las mayorías del país”, aseguró la parlamentaria.
A sus palabras se sumó la concejala y candidata a la alcaldía de Santiago, Irací Hassler, expresando que el nuevo cargo de Melero confirma “lo que hemos denunciado tantas veces: La prolongación y vigencia de la dictadura a través de sus colaboradores civiles”.
“Hoy, las viejas y nuevas violaciones a DD.HH. cometidas por la derecha, tienen una cita en La Moneda”, agregó Hassler, compartiendo una imagen de Melero junto a Augusto Pinochet.
Patricio Melero asumiría ministerio del Trabajo, confirmando lo que hemos denunciado tantas veces: La prolongación y vigencia de la dictadura a través de sus colaboradores civiles. Hoy, las viejas y nuevas violaciones a DDHH cometidas por la derecha, tienen una cita en La Moneda. pic.twitter.com/3z3Q5DeXqz
— Irací Hassler Jacob (@IraciHassler) April 7, 2021
“Anti trabajadores y anti organización sindical”
Palabras similares compartió la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a través de un comunicado, expresando su “rechazo categórico” al nuevo integrante del gabinete de Sebastián Piñera.
Para la CUT, la llegada de Melero “da cuenta de una ofensiva peligrosa anti trabajadores, que nos lleva a rechazar categóricamente la llegada del diputado a la cartera del Trabajo. Pasamos de una ministra de un gobierno de derecha, a un ministro de extrema derecha”.
“El diputado Melero ha rechazado todas las iniciativas que buscan garantizar mejores condiciones de vida y derechos para trabajadores y trabajadoras”, indicaron desde organización sindical. Esto, frente a su oposición a la reducción de la jornada laboral a 40 horas, al retiro del 10%, y al impuesto a los súper ricos.
Además, afirman que “fue acérrimo defensor de los intereses del empresariado en la Reforma Laboral y ha hecho intervención descarada contra sindicatos. Su actuar en la Comisión de Trabajo retrata de un cuerpo entero su posición anti trabajadores y anti organización sindical”.
“Teniendo en cuenta el debate del Proyecto de Ley de Reforma Previsional que está tramitándose en el Congreso, su llegada al Ministerio del Trabajo solo demuestra que el interés del Gobierno es asegurar y proteger los intereses de las AFP’s”, indican.