Los resultados del Índice de Producción Industrial (IPI) en Chile correspondientes a febrero reportaron una reducción del 3,6 por ciento en comparación con igual fecha del año anterior, y estuvieron un punto y medio por debajo de las expectativas de los economistas, que esperaban una caída de 2,1 por ciento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La institución oficial achacó esos malos resultados al peor desempeño de la minería (principal sector económico del país) con un bajón de 9,4 por ciento en la etapa objeto de comparación.
El Índice de Producción Manufacturera (IPM) presentó un ligero incremento de 0,8 por ciento en doce meses, gracias sobre todo al aumento en la fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipos.
En tanto, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), registró un alza de 0,9 en doce meses, con el mayor peso positivo en el Gas que presentó 15,8 por ciento de crecimiento.
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Empleo, hecha pública también hoy por el INE reflejó que el desempleo alcanzó el 6,7 por ciento en el trimestre diciembre 2018-febrero 2019 igual a la misma etapa de hace un año aunque con una ligera mejoría una décima con respecto al trimestre móvil comprendido de noviembre de 2018 a enero último.
No obstante, los analistas esperaban resultados peores, cercanos al siete por ciento.
Los analistas coinciden en que los resultados mostrados por el INE indican que la desaceleración de la economía nacional continúa, y en cuanto al desempleo contradicen lo planteado por el gobierno que insiste en que durante el pasado año se crearon más y mejores puestos de trabajo que en etapas anteriores.