El título no es una redundancia, sino experiencias. Los más veteranos nos criamos en un país donde se sabía que el año no empezaba el 1º de enero, sino por abril, cuando la última rueda de La Vuelta Ciclista ingresaba al Velódromo. Al fin de la Santa Semana Criolla de Turismo. Antes, solo amagues. El primero, el final de Carnaval…
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la madrugada del domingo pasado, con el triunfo de Los Asaltantes con Patente en la Noche de los Fallos, terminó el Carnaval. El triunfo no fue gran sorpresa. Se tenían fe y lo anunciaban en uno de sus cuplés dedicados al ministro Heber, ya que según cantaban, con él siempre ganaban los Asaltantes. Ahí, empezó el comienzo del año.
Va a ser movido este 2023
Empezará diciendo hasta dónde llega la politización de la Justicia. Sus fallos se acatan, pero se discuten. Recuerdo cuando se votó el nuevo Código de proceso penal, el régimen de juicio abreviado (acuerdo del imputado con Fiscalía y homologado por el/la juez/a). Se dijo que acortaría el papelerío. Chorros que salían y volvían a afanar, etc. Nadie pensaba entonces que por tener “mucho trabajo” una fiscal abreviaría la investigación de un caso como el de Astesiano, sin raspar hasta el hueso.
“Habló la Justicia”, resopló con alivio el presidente de la Torre Ejecutiva.
En diplomacia, tema rector de esta columna, deberían esperarse resultados a tres años de anuncios. “Como éramos pocos, parió mi abuela”, decíamos de jóvenes. Ahora, a las metidas de pata del presidente y Bustillo se suman otras. Legisladores e intendentes comienzan a hacer declaraciones que solo pueden perjudicar el interés nacional. Por pescar algún votito.
En Fray Bentos el intendente Lafluff defiende la flexibilización del Mercosur (¿?) y anuncia que, en Argentina, va a apoyar a Rodríguez Larreta para presidente porque los peronistas le han hecho daño al Uruguay. ¿No creíamos todos en la no injerencia en los asuntos internos de otro país? ¡Un intendente fronterizo apoyando abiertamente un candidato argentino! A veces nos acostumbramos a la locura.
El senador Da Silva celebra por TV la aparición de la “Vaca Loca” porque va a abrirle a Uruguay mercados que se le cierren a Brasil: ¡Buena noticia! Preguntado si sus declaraciones pueden afectar las relaciones con Brasil, responde “A mí qué me importa” (¡Pa!). Capacidad de asombro no hemos perdido, por suerte. Además de la hostilidad al país hermano, demuestra desconocer el tema. De paisano, solo el acento.
El mercado cárnico uruguayo internacional es de alta exigencia de calidad. No vendemos carne para matar el hambre en África. Exportamos a un mercado calificado. Termina en el plato de un consumidor que paga más por alta calidad. Con frontera terrestre con Brasil, la aparición de la enfermedad (encefalopatía espongiforme bovina) solo puede dificultar nuestras exportaciones. Mala noticia, no buena, senador.
Mientras, el país, que se prepara a comenzar el año, espera el dilatado anuncio del comienzo de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Nos dijeron que sería durante la pandemia. Luego, en 2021, el primer semestre de 2022 y en julio dijeron que redefinirían el calendario de negociaciones. Finalmente, que culminaría antes del 31 de diciembre del año pasado. Estamos en el poscarnaval y no han comenzado las negociaciones.
La semana pasada llegó una misión comercial de China. Se reunió con el propio Bustillo. Es cierto que no venían a Uruguay sino que hacían acá una escala en el marco de una amplia gira por América Latina. Pero llegaron y se reunieron. Ahora, en la larga lista de temas a conversar no figuraba el TLC.
¿Y si dejáramos de hablar del TLC negociando por las nuestras y nos sumamos a los esfuerzos de inserción de la región en el Mundo? Brasil es la economía más importante, fuerte y grande de América Latina. Tiene un PBI de US$ 1.650 billones, comparado con el de menos de US$ 60.000 millones de Uruguay. Tiene la llave de temas clave para China: (Brics: ambos países más India, Rusia y Sudáfrica), su postura en el G20…
Si en vez de torearle la Vaca Loca, ¿extendemos la mano amiga y empezamos a hacer de la unidad regional algo tangible, que beneficie a nuestra gente? Alguien tiene que convencer a Bustillo y este luego a Da Silva y a Lafluff, el intendente.