Quiero, por este medio, expresar mis disculpas, y explicar, algunos excesos expresivos en la última frase de una larga columna mía en el ejemplar impreso del 22/12/2023 de Caras&Caretas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
1. Expreso mi acuerdo fundamental con lo expresado sobre el mismo por el Dr. Alberto Grille, Director Fundador del semanario Caras&Caretas.
2. Reitero mis disculpas a quien se hubiera ofendido por dichos excesos, apresurados y no revisados.
3. Intentaré explicar los detalles coyunturales que los puedan explicar, a seguir:
A, como podrán ver leyendo el artículo, todo el contenido se sostiene sin necesidad alguna de esa última frase, que sobra y ensucia dicho contenido, que es sobre la delincuencia creciente y su naturalización cultural.
B, los excesos, por los que me disculpo, se deben a que recibí una andanada de videos y artículos sobre los sucesos en Gaza, que me calentaron la cabeza; y urgencias editoriales me llevaron a no revisar lo que seguramente hubiera eliminado si lo hubiera hecho. Y de lo que ahora y por este intermedio reniego. Errores, cuando se tiene la enorme producción que tengo, son inevitables; y más aún cuando hay urgencias personales y editoriales que a veces conspiran con la limpieza y equilibrio de los textos.
C, tengo muy claro que hay una diferencia sustancial entre israelitas, hebreos, judíos, sionistas e israelíes. Tenga una profunda versación en el tema, por formación cristiana, madre posgraduada en Teología, y formación personal académica posterior, que se ha plasmado en escritos y cursos universitarios, hasta de posgrado.
‘Judíos’ son los adherentes a una religión particular, cuyos primeros manuscritos datan de varios siglo anteriores a la muy común referencia temporal ‘antes de Cristo’, normalmente usada para datar objetos.
‘Israelitas’ son el pueblo de Abraham-Isaac-Jacob (Israel), renombrados por Yavé como israelitas porque así había sido renombrado su guía de entonces, Jacob, hijo de Isaac, a su vez de Abraham.
‘Hebreos’ son los pueblos que hablan una variedad tardía de los lenguajes semíticos, que especialistas datan como desde aproximadamente 500 a. C, aunque puede haberse usado identitariamente ya desde antes.
‘Sionistas’ son los adherentes a obras de fines del siglo XIX, que intentaban que la diáspora, discriminada y diezmada por el Holocausto finalmente, tuvieran un Estado moderno soberano donde guarecerse al fin de las vicisitudes históricas sufridas.
‘Estado de Israel’ (israelíes) son los ciudadanos del moderno Estado de Israel, donde finalmente se instaló el pueblo cuya radicación soberana moderna había sido organizada desde el movimiento sionista.
Es, por lo tanto, un error de mi apresuramiento, no plasmar mi conocimiento en una adecuada utilización de la palabra ‘judios’. En realidad, las críticas que puedan hacerse a acontecimientos actuales no pueden ser adjudicados a los ‘judíos’, ya que ni todos ellos son sionistas, ni sionistas revisionistas, ni acordes con lo que los gobernantes actuales de Israel hagan. Ni todos los israelíes, ni todos los sionistas, ni menos aún todos los judíos, ni los que utilizan preferentemente el hebreo como lengua semítica, tienen por qué ser responsabilizados por actos con los que se puede diferir y criticar.
Fue un error de apresuramiento, porque bien lo sé, como se puede ver, y tal como figura en escritos míos anteriores mejor revisados. El apresuramiento y falta de revisión lo pueden explicar, y por ello me disculpo, porque resultó en más que un simple error: en un macro-error, que puede haber herido susceptibilidades y sensibilidades, cosas que no pretendí provocar. Más aún en momentos muy tensos en el mundo, que abonan el terreno para esas entendibles reacciones.
Espero, por este medio, haber pedido las disculpas debidas, y haber explicado las circunstancias que movieron a esos errores, excesivos y apresurados, de los que reniego tan formal, pública y rápidamente como lo puede hacer alguien actuando como periodista.
Rafael Bayce