Se fue el 2023. Con él los últimos sueños de algo de política exterior de Uruguay. De todo lo anunciado, no se cumplió nada. No se concretó, a pesar del viaje del presidente a China, el Tratado de Libre Comercio. Del Ministerio de Relaciones Exteriores solo hubo denuncias judiciales que causaron la salida del canciller, la vice, más el ministro y subsecretario del Interior. Cero pronósticos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Veamos el mundo que espera al cambio de gobierno. Es difícil, en un mundo cambiante de mano de la tecnología, profetizar los principales desafíos del 24. Evitando especulaciones, me limité a repasar cómo dejamos el mundo en el 23, para ir viendo cómo será el escenario en que le tocará gobernar al Frente Amplio.
También es muy subjetivo señalar cuáles fueron los principales hechos que marcaron el 2023. Por eso, aprovechando el afloje de actividad de estos días, tras prepararnos para dejar todo en la cancha este año, vamos a mirar lo que sucedió en el mundo del año viejo. Tomé los doce diarios más leídos del mundo y rescaté los diez hechos más importantes según ellos. Creo que algunos que quedaron afuera merecerían haber estado.
Veamos, no por orden cronológico, sino de la importancia asignada:
- El conflicto de Israel en Gaza. El 7 de octubre el grupo terrorista Hamás bombardeó Israel y se llevó más de 200 rehenes. El ataque generó una condena unánime; el conflicto que se originó en este enclave geopolítico no parece generar consensos a diferencia de toda otra conflagración que se haya vivido desde la Guerra Fría.
La represalia israelí contra la indefensa Franja de Gaza lo explican. Territorio palestino aislado de Cisjordania donde ejerce el poder la Autoridad Nacional Palestina, sus habitantes han sido las víctimas inocentes de bombardeos de Israel y de sus incursiones territoriales. No se justifica ni una sola de las 1.500 víctimas de Hamás en Israel. Pero las muertes de civiles palestinos ya superan las 20.000, dos tercios de las cuales son mujeres o niños. La ONU ha pedido un alto el fuego y un corredor humanitario. Hasta EE. UU. terminó sumándose al pedido.
- Rusia/Ucrania. A diferencia del anterior, la guerra generada por la invasión de Rusia a Ucrania fue en patota a todo Occidente. La guerra en Oriente Medio opaca la concentración que mereció este conflicto antes de octubre del 23. Puede estar allí también una de las explicaciones de la preocupación por poner fin a la guerra que el gobierno de Netanyahu ha anunciado que seguirá hasta el final (¿cuál sería el final?). En los primeros días de este año Rusia incrementó su ofensiva.
- Javier Milei presidente. A diferencia de la región, los diarios de mayor rotatividad del mundo no se encargan de analizar las consecuencias sino el hecho mediático del ascenso del libertario Milei en Argentina. Ninguno de los órganos consultados lo pone por debajo del puesto tres de los más “mediáticos”. No se dedican a pronosticar el futuro y la viabilidad de su gestión. Presidió las noticias en las PASO (agosto), la primera vuelta electoral (octubre), el balotaje (noviembre) y su asunción presidencial (diciembre).
- El regreso de Lula. Resulta interesante que, de mi encuesta artesanal, Lula ocupa el siguiente lugar. Ya pasó un año. En el mismo, asumió el expresidente (2013 a 2011) tras haber estado preso irregularmente en las elecciones anteriores que mantuvieron a su perseguidor, el Gral. Bolsonaro, en el poder.
En el 23, la reinserción internacional de Brasil ha sido vertiginosa. El acercamiento a China, con el que relanzó el BRICS (que también integran India, Sudáfrica y Rusia) y cuyo Banco de Desarrollo pasó a presidir (Dilma Rousseff), son algunos de los ejemplos.
- Deterioro ambiental. El terremoto en Turquía a inicios del año y los de Siria y Marruecos obligan a remontarse más de un siglo para ver algo parecido. Más allá de las improvisaciones de nuestro gobierno, acá casi nos quedamos sin poder tomar agua. La temperatura del planeta que causó una ola de incendios forestales fue la más alta desde el 2016.
- La huelga en Hollywood. En Uruguay la huelga de guionistas y actores en la capital del cine mundial entró 6ª en esta carrera. Esto le costó a la industria cinematográfica más de 6.000 millones de dólares. Duró 6 meses y ganaron los huelguistas, que conquistaron todas sus demandas: salario, seguridad y restricciones al uso de la inteligencia artificial.
- La Luna a 50 años de Apolo. A medio siglo del alunizaje del hombre, la Luna ha recibido algunas visitas. La Nasa envió una cápsula, los rusos chocaron con el planeta mientras que la India envió el Chandrayaan-3, que extrajo muestras desconocidas de la corteza lunar. Todo en medio de un año en el que la India pasó a ser el país más poblado de la tierra, superando a China.
- Beso forzado Rubiales/Hermoso. La foto del beso del presidente de la Real Confederación de Fútbol de España recorrió el mundo. Ella lo denunció por no haber sido consentido y agregó otros “abusos” a los que había sido sometida. Esta primera semana del 24 comenzaron las audiencias judiciales. Pero antes del 31 pasado ya le había costado el cargo a Rubiales.
- El Papa instaura la bendición a parejas “irregulares”. Con ese término describe Francisco a las parejas de homosexuales y divorciadas. Si bien aclara que no es matrimonio sacramental, no deja de ser una revolución en la Iglesia. La medida generó divisiones en la jerarquía católica: desde aplausos hasta duras críticas. Acá, en Uruguay, el cardenal ha dicho que es una bendición normal. Omite decir que no es una bendición individual sino a la pareja.
Quizás hayan faltado temas como la crisis de los migrantes. En estos mismos momentos una caravana de 6.000 inmigrantes marcha hacia la frontera de EE. UU. y México, cuyo gobierno no creyó que llegarían sin desistir antes. La formación de gobierno en España es otro de los temas que debió estar entre los finalistas.
Pero como insumo para nuestros análisis del 23, les hemos presentado los 9 ganadores.