Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Columnas de opinión | poder | Chilavert | Paraguay

Peligro inminente

Un cerdo al poder

José Luis Chilavert acaba de anunciar que será candidato a la presidencia de su país para las elecciones del 30 de abril de 2023.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Lo apoya el flamante Partido de la Juventud y su lema será “Orgulloso de ser paraguayo”. Tiene todo el poder que otorga la fama y el dinero. Le dio grandes alegrías a su pueblo y ese pueblo deberá estarle eternamente agradecido por siempre; pero ¿que haya sido un buen deportista implica que será un buen presidente? Hasta hace poco militaba en el Partido Colorado, reconocido mundialmente por su corrupción y por ser el partido de Alfredo Stroessner. ¿Podrá lograr que el apoyo popular logrado como deportista se traduzca en votos?

Como exarquero y capitán de la selección nacional de fútbol, se convirtió en un ídolo. Atajando para el Club Atlético Vélez Sársfield, de Buenos Aires, se convirtió en campeón del mundo en 1994. Lo que Maradona era y es para Argentina o Luis Suárez y Edinson Cavani son para Uruguay es Chilavert para Paraguay, aun a varios años y kilos de su retiro. Por ser quien fue, sus fans le perdonan lo que jamás perdonarían a un simple mortal.

En diciembre de 2024 se realizarán elecciones internas simultáneas. El Partido Colorado (hoy en el poder con el presidente Mario Abdo Benítez) elegirá entre el actual vicepresidente Hugo Velázquez y el exministro Santiago Peña. Los grupos opositores irán a una elección interna para decidir quién les va a representar en la elección nacional.

El partido Liberal Radical Auténtico, fuerza mayoritaria de la oposición, que no por ello deja de ser derechista, pactó con varias fuerzas de izquierda ir juntos en una coalición para enfrentar a los colorados. El Frente Guasú ya lanzó la precandidatura de la exministra Esperanza Martínez.

A esta agrupación pertenece Fernando Lugo, que fue presidente desde 2008 hasta 2012 y quien cortó la seguidilla de gobiernos colorados. El exobispo emérito de la Orden de la Diócesis de San Pedro abandonó por completo la vida religiosa en el año 2006 para dedicarse a la política. En 2012 fue víctima de un golpe de Estado parlamentario, lo que provocó que Paraguay fuera suspendido del Mercosur y la Unasur.

En cuanto al Partido Colorado, fue el que apoyó al dictador Alfredo Stroessner, general que se mantuvo en el poder desde 1954 a 1989. La compra de votos es su marca registrada en las elecciones y se trata de uno de los partidos políticos más corruptos de toda la historia del continente americano. En ese partido militó José Luis Chilavert, consciente de la podredumbre que le afectaba, pero sus aspiraciones presidenciales no prosperaron allí y renunció.

En mayo la Justicia lo condenó a un año de prisión (con suspensión de la condena) por atacar la honra de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, quien lo denunció por difamación, calumnias e injurias.

Bruto, violento y cerdo

De su vida deportiva se recuerdan varias actitudes reprobables, como su costumbre de agredir tanto a golpes como escupitajos. Siendo arquero y capitán del seleccionado paraguayo, en la noche previa a un partido con Holanda y en el hotel donde estaban concentrados, le dio un puñetazo al periodista Gabriel Cazenave, jefe de deportes del diario ABC.

El periodista quiso saludar a Chilavert, pero este, molesto por las críticas que le había hecho tras un partido en que Paraguay perdió ante Italia 3 a 1, lo golpeó en el pómulo izquierdo, haciéndolo caer, e intentó agredir también al fotógrafo Carlos Rojas, quien filmó todo. El Sindicato de Periodistas del Paraguay repudió su actitud violenta.

Durante las eliminatorias de Sudamérica para calificar al mundial de Corea-Japón 2002, Paraguay perdió contra Brasil por 2 a 0. Ya en la entrevista, el paraguayo se acercó al brasileño Roberto Carlos, pero no para felicitarlo, sino para lanzarle un escupitajo a la cara. Nunca se disculpó y aseguró a la prensa que lo haría de nuevo.

No era la primera vez que cometía una acción tan asquerosa. Cuatro años antes, el arquero de Vélez Sársfield escupió en la cara al periodista Martín Ciccioli, que pretendía entrevistarlo. Chilavert le dijo que al periodista no lo conocía nadie. En la semana anterior, había reaccionado violentamente durante el programa Palo y Palo, del canal América, de Argentina, rompiendo el micrófono.

En octubre de 2021, el periodista paraguayo Bruno Pont realizó una encuesta en Twitter preguntando quién tendría que ser el representante de Paraguay en el Fútbol Sudamericano. El 58,7% de los votos fueron para Chilavert, lo que era una amplia mayoría a su favor; pero la red social mostró también una andanada de críticas hacia él.

El exdeportista no soporta la menor crítica, por lo que envió una respuesta pública por Twitter que decía: “Sr. Bruno Pont, haga todas las encuestas que quiera, el pueblo paraguayo me ama, porque sabe que nunca fui traidor, pero qué lindo es hacer el amor con una mujer y no con un trava. Saludos”. Chilavert se hizo eco de un rumor sobre altercados del periodista con personas trans; lo que se dice, un golpe bajo.

Dime con quién andas

Chilavert se ha manifestado en contra de la legalización de la marihuana y tilda a Nicolás Maduro de asesino. Esto último lo hizo en 2018, mientras militaba en el Partido Colorado, el mismo del general Alfredo Stroessner, quien torturó y quitó la vida a innumerables opositores.

Si José Luis Chilavert llega a ser presidente, la Casa Blanca tendrá un nuevo sirviente, al estilo de Iván Duque, Álvaro Uribe, Luis Lacalle Pou, Guillermo Lasso o el actual presidente de su país, Mario Abdo Benítez.

A fines de mayo, el economista argentino Javier Milei cenó con Chilavert en Paraguay y el exdeportista no ocultó su admiración por el libertario. Milei, defensor a ultranza del libre mercado y candidato presidencial para 2023, se ha mostrado a favor de la compra y venta de órganos humanos, afirmando que “es un mercado más” y que, de llegar a presidente, derogaría la prohibición de comprarlos o venderlos.

Ambos tienen dos cosas en común: no les interesa la justicia social ni el Estado solidario; que cada uno se las arregle como pueda sin que el Estado intervenga. Por otra parte, ambos tienen la costumbre de insultar y agredir a quienes piensan diferente. Carecen de la mesura y tono conciliador que debería tener quien aspire a dirigir un país.

Chilavert también ha manifestado su apoyo al expresidente argentino Mauricio Macri, cuyo gobierno se caracterizó por incontables casos de corrupción y la aplicación de un modelo económico neoliberal que hundió en la pobreza a millones de familias y dejó a su país con la deuda más grande de América Latina.

Por si fuera poco, José Luis Chilavert es admirador del ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro. El presidente de Brasil ha armado a los terratenientes para hacer justicia por mano propia contra el Movimiento Sin Tierra. El excapitán ha defendido la dictadura militar iniciada en 1964; es homofóbico, machista y tan violento e intolerante como su admirador.

Cabe preguntarse si Chilavert, Macri, Milei y Bolsonaro no son, acaso, hermanos separados al nacer. Si el ídolo deportivo admira a estos personajes, no hay que ser un genio para adivinar cuál será su estilo de gobierno, qué intereses defenderá y cuáles serán los resultados.

Paraguay tiene poco más de siete millones de habitantes y casi la cuarta parte vive en la pobreza, según el Instituto Nacional de Estadística. Con sus recursos naturales, debería ser un paraíso terrenal; pero la corrupción impuesta por el Partido Colorado se ha naturalizado en la población, que la acepta resignadamente. ¿Se puede creer que un excolorado la combata?

Puede que la falta de cultura de José Luis Chilavert impida que cumpla su objetivo; pero también es posible que gente con un grado mayor de ignorancia lo apoye y dé una sorpresa en 2023. ¿Cuándo aprenderán los pueblos a no confundir la capacidad de una persona para el deporte o el arte con la capacidad para gobernar? ¿Cuándo dejarán los pobres de votar amos y verdugos? ¿Cuándo adoptarán la sensatez y abandonarán el cholulismo?

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO